Denuncian que el PP aumenta la extensión de los núcleos ilegales de Sant Antoni |
(Diario de Ibiza,7/01/2015)
El PSOE-Pacte asegura que la nueva versión de las Normas Subsidiarias amplían las Áreas en Medio Rural que serán legalizadas
j. ll. ferrer | ibiza. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Antoni no solo no ha renunciado a la legalización de los casi 30 núcleos urbanos sin licencia construidos por todo el municipio durante las últimas décadas, sino que ha decidido ampliar sus límites, de modo que podrán crecer aún más respecto a lo que ya permitía la primera versión de las nuevas Normas Subsidiarias de planeamiento que se están tramitando.
El portavoz del PSOE-Pacte, Pep Marí, Marge, denunció que el equipo de gobierno, después de haber añadido a las nuevas normas las alegaciones que ha aceptado, ha optado por «incluir bastantes parcelas más que antes» en estas Áreas en Medio Rural (AMR), que pasarán a ser equiparadas a suelo urbano, pese a haber surgido de forma ilegal y carecer de infraestructuras básicas, como saneamiento. «Las AMR crecen bastante e incorporan terrenos donde no hay casas», señaló.
Según dijo Marí, ello demuestra el «urbanismo a la carta» que está practicando el PP y no descartó incluso que los nuevos terrenos añadidos a esas zonas rústicas que pasarán ser urbanizables constituyan «el pago de favores políticos».
Sant Mateu crece
El portavoz del PSOE-Pacte admitió que el equipo de gobierno «al menos ha contestado todas y cada una de las alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública», pero señaló que «hay otros cambios que son muy negativos». Entre ellos, una ampliación del suelo urbano delimitado para el núcleo de Sant Mateu, «que crece bastante, alrededor del campo de fúbtol».
Marí añadió que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar la nueva versión de las Normas Subsidiarias en un pleno que celebrará el día 12 de este mes, aunque acto seguido se producirá otro periodo de exposición pública por espacio de treinta días, dado que se han introducido cambios sustanciales en el contenido de las normas y, en estos casos, la ley obliga a un segundo periodo de exposición al público.
Finalizado éste y analizadas las nuevas alegaciones, la Corporación deberá dar su aprobación provisional, para ser remitido el expediente al Consell, que procederá a su aprobación definitiva.
El portavoz progresista observó «muchas prisas» por parte del equipo de gobierno en la tramitación de estas normas, y las atribuyó al empeño personal que mantienen la alcaldesa, Pepita Gutiérrez, y el concejal de Urbanismo, José Torres, para sacarlas adelante frente a las presiones de otros sectores de su partido. «Quieren aprobarlas como sea antes de las elecciones de mayo», afirmó Pep Marí.
Ses Variades, sin cambios
Al parecer, en la nueva redacción no hay cambios significativos en la zona de ses Variades, donde está previsto desarrollar un plan urbanístico, pero sí –como adelantó este periódico– en los incrementos inicialmente previstos para las zonas industriales de ses Païsses y Montecristo, a los que ha renunciado el equipo de gobierno. Ambos polígonos iban a crecer en 300.000 metros cuadrados entre los dos, pero el Ayuntamiento ha terminado aceptando las alegaciones que solicitaban la cancelación de estas ampliaciones.
El suelo industrial de Montecristo iba a incrementarse en 177.000 metros cuadrados de superficie, mientras que el de ses Païsses –cuya primera fase nunca ha llegado a desarrollarse– iba a crecer en prácticamente el doble.