![]() |
Eivissa: retiran voluntariamente 12 vallas publicitarias en suelo rústico en Vila |
(Diario de Ibiza, 4/11/2016)
El Ayuntamiento estudia si es posible actuar contra los paneles instalados junto a edificios
Alberto Ferrer. No ha hecho falta abrir nuevos expedientes de infracción urbanística en Vila. Sólo con la advertencia de que estos se iban a incoar, la empresa propietaria de la mayoría de las vallas publicitarias instaladas en suelo rústico (más de 12 de las 15 repartidas por el municipio) se ha avenido a retirarlas. Y ello sin esperar a la previsible conclusión del eventual expediente, con el consiguiente ahorro de trabajo para los servicios técnicos municipales.
El teniente de alcalde de Vila, Alfonso Molina, lo valoró como «un gesto» por parte de Ibiza Publicidad, la empresa propietaria, aunque recordó que la voluntad del Ayuntamiento es retirarlas casi todas, también las que están en suelo urbano. Desde hace unos días, de la docena de vallas publicitarias retiradas sólo quedan los restos de las vigas de apoyo, visibles en algunos puntos del segundo cinturón de ronda, por ejemplo.
Esto sólo en lo que respecta a los soportes de Ibiza Publicidad, porque quedan por eliminar los de otra empresa también situados en suelo rústico en el entorno de Vila. En estos casos se actuará desde el gabinete municipal de disciplina urbanística.
«Ninguna» desde Lurdes Costa
Molina recordó que desde la etapa como alcaldesa de la socialista Lurdes Costa no se había retirado «ni una valla» en Ibiza. En aquel mandato se logró suprimir las del entorno de ses Feixes de Vila y desde entonces «no se había retirado ninguna».
Después de que una sentencia judicial anulara el Plan General (PGOU) de 2004, hubo que archivar el centenar y pico de expedientes de infracción que había abiertos también contra vallas instaladas en suelo urbano. «Perdimos el soporte, que sería el PGOU, para poder quitarlas todas», señaló Molina, pero seguía abierta la posibilidad de actuar contra las que estaban en suelo rústico, porque incumplen una normativa de carácter insular que «aún está en vigor». El equipo de gobierno estaba decidido a seguir por esa vía, pero la empresa ha preferido no tensar la cuerda en este caso. «Han entendido que es un camino que no tiene vuelta atrás», añadió el teniente de alcalde.
Molina recordó que sigue vigente el compromiso de Vila para erradicar este tipo de soporte publicitario, muy criticado por su impacto visual. Sólo que hasta que no se disponga de un nuevo PGOU aprobado de forma definitiva –en el que las vallas sólo se permitirán en suelo industrial y limitadas a una por solar, entre otras restricciones–, los técnicos deben analizar hasta dónde se puede actuar. Una posibilidad que Molina cree viable es la de actuar contra «las que están en solares ya edificados y pegadas a edificios», aunque esta opción se está valorando.
Expedientes por bloques
Lo que el teniente de alcalde también tiene claro es que, en adelante, los expedientes se abrirán «por bloques» –tratando de eliminar un punto de concentración de vallas publicitarias cada vez–.
Descarta tratar de eliminarlas todas de golpe como se intentó en etapas anteriores, máxime cuando siempre puede ocurrir un imprevisto, como que una resolución judicial obligue a desistir de continuar de todos esos expedientes. «Eso supone mucho trabajo para los técnicos, que al final ha habido que archivar», algo que Molina quiere evitar que suceda de nuevo.