![]() |
Santa Eulària: La Audiencia obliga a rehacer la apertura de juicio contra Kühn |
(Diario de Ibiza, 12/07/2016)
El juez instructor de la causa abrió el proceso por un delito territorial y otro contra el medio ambiente por unas obras en el islote de Tagomago, que anteriormente había archivado
e. rodríguez | ibiza. La Audiencia Provincial ha dejado sin efecto el auto de apertura de juicio oral contra el conocido promotor Matthias Kühn y el constructor Guido H. N. por unas obras ilegales en la vivienda del islote de Tagomago y obliga al magistrado del Juzgado de Instrucción número 2 de Ibiza a que resuelva el incidente de nulidad presentado por la defensa del constructor por una incongruencia.
El juez instructor abrió juicio oral contra ambos por la supuesta comisión de un delito contra la ordenación del territorio y otro contra el medio ambiente y los recursos naturales, cuando anteriormente, en el auto previo de transformación en procedimiento abreviado, resolvió que sólo debía continuar la causa por el primero de estos delitos.
Entonces, el magistrado no apreció indicios de delito contra el medio ambiente al entender que un primer informe técnico de la conselleria «demoledor en cuanto a los perjuicios ambientales» cometidos fue «suficientemente rebatido» por otro de la misma Administración pero firmado por otros técnicos, el cual le merecía «más fiabilidad».
Pese a ello, el Ministerio Público formuló acusación contra ambos por la presunta comisión de los delitos contra la ordenación del territorio y también del medio ambiente y los recursos naturales. Acto seguido, el magistrado, pese a haber descartado este último, dictó un auto de apertura de juicio oral por ambos delitos.
Petición de dos años de prisión
La Fiscalía pide a Matthias Kühn una pena de prisión de dos años de prisión (uno por la supuesta comisión de cada delito) y una multa de 10.800 euros (5.400 por cada delito) e inhabilitación de cada cuatro años para ejercer de promotor (dos años por cada infracción del Código Penal también). Para el constructor solicita dos años de cárcel por sendos delitos más una sanción de 16.200 euros e inhabilitación por otros dos años.
La defensa del constructor recurrió el auto de apertura de juicio oral alegando que es nulo de pleno derecho al «vulnerar el derecho a la tutela judicial». «Es más, reconociendo el propio instructor el error en el dictado del auto lo procedente era que, planteado incidente de nulidad de actuaciones, resolviera la cuestión y no posponer dicha subsanación al trámite de cuestiones previas en el inicio del juicio», sostiene.
La Audiencia da la razón al abogado del constructor al entender que este defecto lo debía subsanar el propio juez instructor sin esperar al juicio al entender que es «el competente» para hacerlo. El juez instructor argumentó su decisión en el hecho de no querer dilatar más el proceso.
La Audiencia considera que el juez instructor debería haber resuelto la cuestión planteada en uno u otro sentido, estimándola o rechazándola, en vez de diferirla al momento del juicio. Por ello, ahora revoca el auto de apertura de juicio oral, que queda sin efecto, y fuerza al juez a que dicte «una resolución ajustada a derecho».
Entre diciembre de 2007 y julio de 2008 los acusados ejecutaron la reforma de la vivienda del islote, la instalación de una pasarela de madera y una plataforma que se empleaba de helipuerto así como la poda y tala de sabinas sin la correspondiente autorización pese a ser un espacio con un alto grado de protección. Aunque el juez archivó el delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, la Fiscalía, en su escrito de acusación, destaca que los movimientos de tierra para extraer áridos afectaron a un área de 1.400 metros cuadrados donde había un número indeterminado de sabias y especies protegidas de flora y fauna, catalogadas algunas de ellas de especial interés en el catálogo de especies amenazadas de desaparición.