![]() |
Eivissa: Vila apoya la creación de un consorcio de disciplina urbanística |
(Diario de Ibiza, 26/10/2015)
El Ayuntamiento también quería crear una oficina, pero no tiene suficiente personal para ello
c. roig | ibiza. El Ayuntamiento de Ibiza ve con buenos ojos la propuesta del Consell de crear un consorcio de disciplina urbanística que persiga las infracciones en toda la isla. La tercera teniente de alcalde y concejala de Territorio y Vías Públicas del Ayuntamiento de Ibiza, Elena López Bonet, explicó que cuando entraron en el Consistorio querían crear un equipo dentro del Urbanismo con trabajadores propios para vigilar la comisión de infracciones. Este equipo debería estar formado por un técnico, un jurista y un celador.
Sin embargo, la falta de recursos y la imposibilidad de contratar más personal debido a la ley Montoro les ha hecho renunciar a la idea, porque además ahora el departamento está «desbordado» con la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
«Estaríamos encantados de que se hiciera una gestión global impulsada por el Consell», indicó López Bonet, que aseguró que apoyarán la creación de esta oficina por parte del Consell.
La máxima institución insular proyecta constituir este consorcio, integrado por todo los ayuntamientos, para reducir costes y mejorar la eficacia, algo que ya existe por ejemplo en Menorca. Ya durante el mandato de Pilar Costa (1999-2003), el Consell anunció la intención de crear un gabinete de disciplina urbanística propio. Después, aunque más tímidamente, el gobierno de Pere Palau (2003-2007) también planteó esta posibilidad, pero quedó en nada. Tras el cambio de gobierno, en 2007, el nuevo pacto de izquierdas, presidido por Xico Tarrés, retomó esta idea. No obstante, el entonces conseller insular de Territorio, Miquel Ramon, abordó con los ayuntamientos la posibilidad de crear un consorcio de disciplina urbanística, pero los alcaldes del PP se opusieron a ello, por lo que la iniciativa fracasó.
Etapa pedagógica
La concejala de Territorio de Vila, Elena López Bonet, explicó que quieren introducir una vertiente «didáctica» en el tema del urbanismo, para «informar previamente cómo se tienen que hacer las cosas». «En caso de que ya hayas informado y no se cumpla, sancionaremos», remarcó López Bonet, que indicó que es algo que quieren tratar en reuniones con comerciantes y vecinos.
Además, junto con el concejal de Cultura y Patrimonio, Pep Tur, han hablado de elaborar unos folletos o hacer una rueda de prensa para insistir en estas cuestiones. También en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) quieren ofrecer más información «a las personas que acuden».
«Queremos potenciar este carácter amable, no quiero ser la mala de la película, es el momento de hacer la ciudad más amable», añadió López. [Nota de Disúrbia: els hippies fan molt de mal a la disciplina urbanística...]
La consellera de Territorio del Consell, Pepa Marí, ha explicado en alguna ocasión que hoy en día para dar caza a las infracciones urbanísticas hay que trabajar más con nuevas tecnologías, algo que sería posible con la creación de este consorcio. La consellera argumenta que es más «fácil y efectivo» introducir nuevos medios tecnológicos desde un consorcio común y de forma conjunta en vez de que cada municipio trate de modernizar por su cuenta su departamento de disciplina.
El Govern ya ha dicho públicamente que apoyará la creación de este consorcio, que también es visto con buenos ojos por entidades como el Colegio de Arquitectos.