![]() |
Sant Josep tarda 11 días en parar una obra ilegal |
(Diario de Ibiza, 10/09/2014)
El Ayuntamiento recibió la denuncia del GEN contra las obras de es Xarco el 29 de agosto y las detuvo ayer
j. ll. f. | ibiza. El Ayuntamiento de Sant Josep no inspeccionó hasta ayer las obras de la zona de es Xarco denunciadas por el GEN el día 29 de agosto por encontrarse en una zona estrictamente protegida. Fue también ayer cuando el Consistorio redactó la correspondiente orden de paralización, según confirmó el equipo de gobierno en una nota de prensa emitida a mediodía, poco después de que este periódico se interesara por las medidas adoptadas al respecto.
«Los técnicos del Ayuntamiento han inspeccionado esta mañana [por ayer] las obras y han comprobado que los trabajos que se están realizando no coinciden con la licencia de obras y, por tanto, se ha redactado una orden de paralización», afirma la nota municipal.
El GEN había denunciado anteayer que desde que presentó su denuncia las obras no solo no paraban, sino que estaban incrementando su actividad.
Los trabajos consisten en la construcción de una vivienda prácticamente en la orilla de este tramo de costa cercano a Porroig, justo detrás de las casetas de pescadores que hay allí.
El GEN señala que en ese lugar el Ayuntamiento otorgó una licencia de «mantenimiento y mejora» de un pequeño habitáculo existente y en ruinas, pero las obras que se realizan «no se parecen en nada a labores de mantenimiento y mejora, pues han supuesto una nueva vivienda, con una volumetría que difiere de la ruina preexistente». Incluso, se ha utilizado maquinaria pesada en estos trabajos, según los ecologistas.
La construcción se halla en una Zona de Protección de Costa que, además, es Área Natural de Especial Interés (ANEI) según la Ley de Espacios Naturales y Área Natural de Alto Nivel de Protección.
Los ecologistas lamentan que infracciones como estas «queden absolutamente impunes», a pesar de desarrollarse en espacios que cuentan con la máxima protección ambiental.
También criticaron la «lentitud» con la que actúan las administraciones encargadas de velar por el cumplimiento de la disciplina urbanística en la isla, y sobre todo en los espacios naturales protegidos.