Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Santa Eulària: la Fiscalía denuncia a Isla Tagomago por las obras ilegales en el quiosco-bar

Santa Eulària: la Fiscalía denuncia a Isla Tagomago por las obras ilegales en el quiosco-bar

(Diario de Ibiza, 7/06/2014)

El Ministerio Público pide al juez que abra diligencias penales por la instalación de una estructura de madera y una cubierta de cañizo en el chiringuito | El Consell y Santa Eulària confían en que sirva para bloquear la posible apertura de un ´beach club´

eugenio rodríguez | ibiza. La Fiscalía ha presentado una denuncia en el juzgado Decano de Ibiza contra el representante legal de la entidad Isla Tagomago S.A. por la supuesta comisión de un delito contra la ordenación del territorio por las obras acometidas en el quiosco-bar del islote sin la correspondiente autorización de la Demarcación de Costas. El Ministerio Público ha comunicado a Santa Eulària el inicio del proceso judicial, siempre y cuando el juez decida incoar diligencias previas, como consecuencia de la denuncia que en noviembre del año pasado presentó el Consistorio al detectar, en una inspección, las presuntas irregularidades.

A mediados de octubre del año pasado técnicos del Ayuntamiento y del Consell se desplazaron al islote junto a agentes del Seprona y GEAS de la Guardia Civil y comprobaron, según el informe municipal redactado posteriormente, que se habían ejecutado diversas obras en el antiguo quiosco-bar: nivelación del suelo, instalación de una estructura de madera y una cubierta de cañizo y la ampliación de una escalera. También se hallaron dos baños hidrosanitarios, todo ello sin autorización, según el Consistorio, lo que motivó que se cursara la correspondiente denuncia tanto a la Fiscalía como a la Demarcación de Costas.

Santa Eulària reiteró la denuncia el pasado mes de marzo al no obtener respuesta alguna del Ministerio Público. Recientemente, el Consistorio puso otra vez en conocimiento de la Fiscalía las nuevas irregularidades detectadas tras una nueva inspección del técnico de Medio Ambiente en el islote: la existencia de las cinco boyas, la plataforma flotante y los dos baños hidrosanitarios conectados con un depósito del que sale un tubo hacia el mar y que son objeto de la concesión temporal que el promotor está tramitando en este momento ante la Demarcación de Costas. Sobre estas cuestiones el Ministerio Público no se ha pronunciado todavía.

El golpe de efecto esperado

En todo caso, el Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de Santa Eulària se aferrarán ahora a este golpe de efecto de la Fiscalía para defender la semana que viene ante la Comisión Balear de Medio Ambiente que no se informe a favor de la explotación del quiosco-bar (Isla Tagomago ha pedido una ampliación de la capacidad de aforo a pesar de que la superficie del establecimiento es la misma) ni las boyas ni la plataforma flotante. En todo caso, todo parece indicar que la Comisión Balear de Medio Ambiente, siguiendo el criterio de los técnicos del subcomité de Xarxa Natura 2000, que no aprecian ninguna afección ambiental significativa, hará caso omiso a la petición de las instituciones de la isla.

De hecho, el conseller de Medio Ambiente, Gabriel Company, dio a entender hace unos días a este periódico que la Comisión Balear de Medio Ambiente informará a favor de las concesiones solicitadas por Isla Tagomago S. A. y por Fundación Tagomago, salvo que el Consell presente nuevos argumentos que rebatan el criterio aprobado por los técnicos. Además, la conselleria balear de Medio Ambiente sostiene, al amparo de un informe jurídico de 2012, que los procedimientos penales no suspenden los procedimientos administrativos que no sean sancionadores.

El Consell y el Consistorio confían en que el inicio de este nuevo proceso judicial provoque que Costas, que es la Administración que tiene la última palabra, deniegue la explotación del chiringuito, que se publicitaba hasta hace poco como un beach club. El vicepresidente del Consell, Mariano Juan, explicó ayer que Costas ha comunicado que «no ha autorizado nada en Tagomago». El Consell ha remitido a Costas el acuerdo del pleno por el cual se pide que no se dé ningún permiso hasta que se resuelvan las supuestas ilegalidades cometidas.

El Ayuntamiento expresó ayer su «satisfacción» por la decisión de la Fiscalía. El concejal de Urbanismo de Santa Eulària, que también se llama Mariano Juan, insiste en que el equipo de gobierno lo tiene «muy claro» y que, al igual que el Consell, reivindicará que «antes de que se concedan nuevas concesiones, se aclaren las supuestas irregularidades detectadas». «Costas verá que como mínimo hay indicios de que algo ha pasado y entiendo que lo tendrá en cuenta», dijo Juan, que también pide que se evalúe la repercusión todo el proyecto en conjunto y no concesiones aisladas.

Recta final de la instrucción por la reforma de la casa

La conselleria balear de Medio Ambiente tramita un expediente sancionador por la acumulación de residuos

e. r. | ibiza. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Ibiza está a punto de cerrar la instrucción del proceso abierto por las obras ejecutadas en la vivienda de Tagomago sin licencia y que podrían ser objeto de un delito contra la ordenación del territorio y el medio ambiente. A finales de mayo, dos técnicos de Medio Ambiente declararon en el juzgado a través de videoconferencia para ratificar los informes técnicos que obran en el expediente. Ahora, según fuentes judiciales, el juez tiene que decidir si ordena la apertura de juicio oral o archiva la causa.

Por otro lado, la conselleria balear de Medio Ambiente tramita un expediente sancionador por la acumulación de residuos sólidos en el islote de Tagomago sin el uso de contenedores. Los promotores recientemente presentaron alegaciones contra este expediente y, según informa la conselleria de Medio Ambiente, los residuos ya han sido retirados. El procedimiento sancionador sigue adelante.

Además, los promotores del islote de Tagomago han informado recientemente a la conselleria balear de Medio Ambiente que han retirado la pasarela de madera con una plataforma de 32 metros cuadrados que se empleaba como helipuerto en cumplimiento de alguna de las medidas correctoras ordenadas por la Comisión Balear de Medio Ambiente.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/74682

Comentarios

1
De: web development company in patna Fecha: 2019-02-20 17:53

Web Ocean Design is the best IT services provider for complete mobile and web application development. The young development company based in Bihar, India, owned and managed by Vicky who have a good amount of experience in Information Technology, Management and other related fields. We provide technical and creative services ranging from Internet Marketing to Communication maneuver. We are also skilled in website development which includes brand promotion, web designing and software development.

||website design company in patna||
||website development company in patna||
||website development in patna||

||web design company in patna||
||web development company in patna||
||website design in patna||

||website design patna||
||seo company in patna||
||seo company in bihar||

||best seo company in patna||
||digital marketing company in patna||
||best website design company in patna l,||

||affordable seo service in patna||
||website optimization in patna||
||educational internet marketing company patna||

||social media marketing company patna||
||real estate seo company in patna||
||ecommerce seo company patna||







		

Arxius

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia