![]() |
Santa Eulària: Serra y Marí exigirán al Govern que no dé vía libre al ´beach club´ de Tagomago |
(Diario de Ibiza, 1/06/2014)
El presidente del Consell y el alcalde de Santa Eulària defenderán que la Comisión Balear de Medio Ambiente no informe a favor hasta que «la Justicia se pronuncie y se resuelvan las supuestas irregularidades urbanísticas» detectadas en el islote
eugenio rodríguez | ibiza. El Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de Santa Eulària, que ha rectificado su posición inicial, harán un frente común ante el Govern balear para tratar de impedir que la Comisión Balear de Medio Ambiente dé vía libre a que este verano se explote de nuevo un beach club en Tagomago. En concreto, el promotor Matthias Kühn ha solicitado una concesión temporal para la instalación de 13 mesas y 78 sillas en el antiguo quiosco, dos baños, cinco boyas y una plataforma. Por el momento, el subcomité técnico de Xarxa Natura del Govern ha informado a favor a pesar de la oposición de los representantes de las dos instituciones ibicencas.
El presidente del Consell, Vicent Serra, asegura que en la Comisión Balear de Medio Ambiente se defenderá que no se informe a favor de las concesiones temporales solicitadas (la última palabra, eso sí, la tiene la Demarcación de Costas, que depende del Gobierno central) hasta que como mínimo «se solucionen, y en el caso de que sea posible, las presuntas ilegalidades» detectadas y que han sido denunciadas en la Fiscalía, aparte del procedimiento judicial abierto por otras obras sin autorización en la vivienda y el islote.
Tanto Serra como el alcalde de Santa Eulària, Vicent Marí, reclamarán que este asunto quede bloqueado hasta que «la Justicia se pronuncie». En octubre del año pasado, técnicos de las dos administraciones llevaron a cabo una inspección en el islote junto a agentes del Seprona y los GEAS de la Guardia Civil y comprobaron, según un informe de Santa Eulària, que en la zona del quiosco se habían efectuado diversas obras e instalado una terraza con estructura de madera y cubierta con cañizo. Esto fue denunciado a la Fiscalía. La Demarcación de Costas también ha obligado al promotor a retirar una cámara de videovigilancia en zona de dominio público y otros elementos del muelle de madera, según ha conocido ahora el alcalde.
«La ley se ha de cumplir»
El presidente recuerda que, en su día, se protegió el islote mediante las figuras de ANEI, LIC y ZEPA. «Lo que no podemos hacer es declarar leyes y que luego no se hagan cumplir, al margen de quien sea. No hablo de nadie. Hablo de sillas y mesas en zona protegida. El alcalde, por su parte, agrega que el grado de ´blindaje´ normativo del islote es «suficiente», a su entender, «para evitar que allí se haga una actividad en contra de los valores ambientales de la isla y su entorno».
Aparte de esperar a que se resuelvan las actuaciones judiciales iniciadas por las presuntas ilegalidades cometidas en el islote, el alcalde de Santa Eulària también reclamará que antes de que la Comisión Balear de Medio Ambiente u otro organismo autorice alguna concesión en Tagomago se inspeccione primero el terreno. Marí apunta que recientemente él estuvo allí y que lo que vio no le gustó nada. «No quiero que se transforme Tagomago», subrayó.
El alcalde destacó la importancia de que los técnicos y responsables políticos acudan al islote, puesto que, aunque los proyectos se ajusten a la legalidad, estos esconden otros usos que no se mencionan. Así, señala que, por ejemplo, el promotor ha pedido la concesión de cinco boyas (ya están instaladas), dos de ellas en la cala del puerto con «el objetivo de permitir el desembarco de personas autorizadas para impulsar actuaciones de protección medioambiental de las especies y hábitats del islote», y tres en la Olla de Tramuntana para «la observación de la fauna». «Esta es la excusa para obtener la autorización, pero al final no servirán para lo que se dice. ¿Y quién irá a comprobarlo? Todos somos conscientes de lo que se va a hacer. Hay que actuar en consecuencia», recalcó.
«No se autorizará un beach club»
Del mismo modo, Marí indica que los promotores piden la instalación de las mesas y las sillas para el quiosco mientras en su página web (Island Tagomago) «promocionan un beach club». Curiosamente, en la web se ha eliminado recientemente toda referencia a ello. En la sección del «chiringuito» se ha sustituido el texto en el que se promocionaba este local como un beach club por lo siguiente: «Tagomago Beach. ¡Ven a visitarlo!». El concejal de Urbanismo, Mariano Juan, recordó en el pleno del pasado jueves que la normativa urbanística de Santa Eulària impide que se pueda conceder licencia para un beach club en Tagomago. «Solo se pueden autorizar en zona urbana», advirtió el edil, quien posteriormente lanzó el siguiente mensaje a través de su cuenta de Twitter: «No habrá beach club en Tagomago por mucho que lo acuerden otros órganos. Nuestra reciente normativa municipal lo prohíbe y no tendrá licencia».
El alcalde también informó de que el Consistorio plantea la posibilidad, como «último recurso», en el caso de que Costas autorice la concesión temporal solicitada, de que el Ayuntamiento la pida de cara a 2015 (las concesiones temporales duran medio año). «El Ayuntamiento tiene preferencia y sería una manera de evitar que se haga lo que no queremos», destacó, aunque dijo que espera que no se conceda el permiso solicitado para este verano. Paralelamente, el promotor tramita desde el año 2012 una concesión de larga duración.
Juan: «Los insultos no cambiarán nuestro voto en contra»
Serra espera el informe del técnico sobre el trato recibido por Kühn y Norma Duval para «actuar en consecuencia»e. r. | ibiza El alcalde de Santa Eulària, Vicent Marí, trata de quitar hierro a la tensa reunión del pasado martes en el subcomité técnico de Xarxa Natura, en la que el promotor Matthias Kühn y la artista Norma Duval increparon y tacharon de «mentirosos» a los dos técnicos de Ibiza. «El técnico me ha dicho que no fue agradable, pero centrar el foco en esto sería desviar la atención de lo que consideramos prioritario», dijo el alcalde. «Lo importante es el fondo de la cuestión: lo que queremos para Tagomago», agregó Marí.
No obstante, el concejal de Urbanismo de Santa Eulària, Mariano Juan, aseguró ayer lo siguiente a través de su cuenta de Twitter: «Los insultos no harán cambiar el voto por parte de Santa Eulària contra el beach club en Tagomago», mensaje que fue retuiteado (rebotado) tanto por el alcalde, Vicent Marí, como por la concejala de Medio Ambiente, Antonia Picó.
Sobre el comportamiento de Matthias Kühn y Norma Duval, el presidente del Consell, Vicent Serra aseguró que está a la espera de recibir un informe redactado por el técnico de Medio Ambiente con un relato de todo lo que ocurrió en la reunión para «actuar en consecuencia». Serra recordó que la consellera insular de Medio Ambiente, Pepa Costa, ya se quejó en una conversación telefónica con la directora general de Medi Natural, Neus Lliteras, que fue quien presidió la tensa reunión y no paró a Kühn ni Duval cuando interrumpieron e increparon a los técnicos
Lliteras ha manifestado a través de un portavoz de la conselleria balear de Medio Ambiente que los promotores de Tagomago defendieron su postura con «vehemencia» pero que no había sucedido nada, según su criterio, para que los dos técnicos de Ibiza se pudieran sentir «ofendidos». Sobre esta versión, que contrasta con la que motivó que Pepa Costa expresara a Lliteras su malestar, el presidente del Consell señaló lo siguiente: «No he ido nunca a esta comisión. No tengo referencias de si la gente [los promotores que tienen derecho a participar] cuando empieza a ver que los informes van en contra de sus intereses se pone nerviosa hasta este nivel de impertinencia, pero espero el informe escrito del técnico antes de hacer valoraciones».