![]() |
Los municipios ibicencos recaudan casi 700.000 ¤ al año en multas urbanísticas |
(Diario de Ibiza, 18/05/2014)
Sant Antoni es el que más dinero cobró en 2013, con 328.000 euros, mientras que Sant Josep solo ingresó 13.000, pese a su gran actividad | Ningún ayuntamiento ha derribado en los últimos años ninguna vivienda ilegal, pero sí pequeñas obras
joan lluís ferrer | ibiza. Los ayuntamientos ibicencos continúan siendo incapaces de demoler viviendas ilegales, pese a que siguen levantándose por toda la isla y la recaudación de multas por infracciones urbanísticas es bastante desigual, con grandes variaciones en función de los municipios. En total, los cinco ayuntamientos recaudan casi 700.000 euros al año, según los datos proporcionados a este periódico por los diferentes consistorios.[Nota de Disúrbia: les diferències són tan grans entre els municipis que sembla que la notícia confon multes imposades i multes recaptades.]
El Ayuntamiento que mayor eficacia demuestra en la imposición y recaudación de multas por obras ilegales es el de Sant Antoni, que en 2013 cobró un total de 328.574 euros. Es la cantidad más grande de la isla, pese a que no se trata del municipio más conflictivo desde el punto de vista urbanístico. Además, este hecho no es un caso excepcional de 2013, pues en el año anterior Sant Antoni llegó a ingresar 425.000 euros. Sin embargo, en el apartado de demoliciones, solo se ha derribado una estructura menor, pese a que hay 19 expedientes tramitándose para acciones de este tipo.
Santa Eulària es el segundo municipio que más dinero cobró e ingresó en 2013 por obras ilegales, con un total de 311.800 euros, aunque en 2012 rozó los 400.000 y en 2011 percibió 462.000. Santa Eulària es, junto con Sant Josep, el municipio de Ibiza donde se más se construye, sobre todo viviendas unifamiliares. Como en el resto de municipios, no se derribó ninguna casa ilegal, solo pequeñas estructuras.
Sant Josep: multas mínimas
En cambio, la situación cambia radicalmente en Sant Josep, que pese a ser el municipio más conflictivo urbanísticamente de la isla es también el que menos multas recauda por obras ilegales, proporcionalmente a su extensión y actividad. En concreto, durante 2013 el departamento de Urbanismo de Sant Josep solo fue capaz de ingresar 13.577 euros, cifra que el propio concejal del área, Javier Marí, admite que es «muy baja», aunque lo justifica «por la sucesión de recursos de los promotores», circunstancia que, de todos modos, se produce también en los demás municipios.
La precariedad sancionadora de Sant Josep es una constante. En el año 2012 la cifra aún fue menor: solo 8.045 euros cobrados en todo el municipio. Y no solo es exigua la cantidad ingresada, sino también el número de expedientes sancionadores abiertos. En 2012 fue solo de 16, mientras que Sant Antoni abrió 55 y Santa Eulària, 198.
El municipio de Sant Joan no pudo proporcionar sus datos, ni siquiera aproximados, casi dos meses después de solicitarlos este periódico. El Consistorio alega sobrecarga de trabajo y escasos medios.
Por su parte, el Ayuntamiento de Ibiza es otro de los que menos multas imponen. En 2013 la recaudación fue puramente testimonial: unos 2.000 euros. El concejal de Urbanismo, Alejandro Marí, afirmó que esta cifra tan baja no debe interpretarse como prueba de falta de trabajo de su departamento. Por el contrario, indicó que en muchos casos –dada la naturaleza mayoritariamente urbana del municipio– los infractores tienen la posibilidad de legalizar las obras.
Sant Josep refuerza su área urbanística
El Ayuntamiento contratará dos arquitectos más por horas y crea una sección específica para obras ilegales
j. ll. f. | ibiza. El concejal de Urbanismo de Sant Josep confirmó ayer que se ha firmado un convenio con el Colegio de Arquitectos para contratar a dos arquitectos que trabajarán dos tardes a la semana para «desatascar» la resolución de expedientes de licencias y otros actos urbanísticos. Ahora trabajan dos arquitectos y dos aparejadores en el Ayuntamiento, el doble de lo que siempre ha sido habitual, pero así y todo Javier Marí afirma que estos cuatro profesionales están desbordados. El refuerzo de los dos arquitectos durará hasta que se agilice el ritmo de trabajo. Por otra parte, desde hace unas semanas se ha puesto en marcha un «departamento sancionador» dedicado a infracciones urbanísticas y de licencias de actividad, dotado con tres administrativos y un letrado para cada una de estas dos áreas, explicó Javier Marí, quien recordó que el último año se han impuesto multas por 500.000 euros en materia de Actividades.