Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Eivissa: los ayuntamientos reducen sus ingresos por licencias de obra un 20% en 2009

Eivissa: los ayuntamientos reducen sus ingresos por licencias de obra un 20% en 2009

(Diario de Ibiza, 24/12/2008)

Las corporaciones ajustan sus presupuestos al escenario de crisis general y de caída de la actividad en la construcción. La caída de ingresos por la construcción no se verá compensada por otros tributos.

EIVISSA | ALBERTO FERRER Los ayuntamientos de Eivissa han acortado sus expectativas de ingresos por impuestos vinculados a la construcción. De media, cada municipio estima que la entrada de dinero por licencias de obra se reducirá un 20 por ciento, con excepciones como Sant Antoni, donde esperan incrementar la caja gracias a una importante infraestructura como es el gasoducto, que reportará más de un millón de euros a las arcas municipales.

La caída no es tan severa si se suman la cantidades que esperan ingresar las corporaciones el año que viene, ya que se ha pasado de los 4,9 millones que entraron en sus arcas en 2008 a los 4,575 millones de euros que prevén recibir en 2009, un descenso del 7,76 por ciento.

Por municipios, Sant Josep es el que más ingresos estima que recibirá por licencias de obras en 2009 en Eivissa, con 1.025.000 euros presupuestados, a pesar de que prevé un descenso en este capítulo del 4,6 por ciento y estima que recaudará 50.000 euros menos por este concepto. Curiosamente, las arcas de Sant Josep son de las que más se han llenado en los últimos años gracias a la construcción, con una media de ingresos superior a los dos millones en los anteriores ejercicios.

El actual equipo de gobierno prevé que se seguirá ralentizando el ritmo de las obras que se ejecutan en su término, en el que admiten que hay muchas licencias concedidas y pendientes de ejecución. De todos modos, Sant Josep no es el municipio que más ingresará gracias al ladrillo, sino Sant Antoni.

Pero no son los primeros en este ranking porque el Ayuntamiento incluye en sus cuentas lo que ya ha ingresado en el año en curso. Por eso, aunque en sus cuentas aparecen 1,8 millones de ingresos, éstos corresponden a cantidades aportadas en el presente ejercicio y sólo 600.000 euros corresponden a licencias de obra, según explicaba el teniente de alcalde, Joan Pantaleoni, mientras que 1,185.000 euros proceden de la ejecución del tramo terrestre del gasoducto que enlazará con Eivissa desde la Península.

Pantaleoni asegura que el consistorio ha sido «muy conservador» en sus últimos presupuestos, sobre todo a raíz de la moratoria aprobada para revisar su planeamiento. En 2007 se experimentó un descenso del 26 por ciento de ingresos respecto al 2006 y aunque se superen las perspectivas del Ayuntamiento se cobra mucho menos que durante la época de bonanza.

El Ayuntamiento de Santa Eulària espera una caída de ingresos superior al 43 por ciento, la más alta de toda Eivissa, desde una liquidación de un millón y medio de euros en 2008 a lo que está previsto ingresar en 2009: 850.000 euros. En 2006 y 2007 se superó la recaudación prevista por el consistorio en cifras importantes (en 2007 se estimaron 1,5 millones y se ingresaron 900.000 más gracias a dos únicas promociones de gran lujo), aunque ya se preveía un descenso en el volumen de trabajo de la construcción que se mantiene en la previsión del próximo ejercicio.

Lo mismo sucede en Vila, que por primera vez en los últimos años calcula que ingresará menos de un millón de euros. Si en 2008 se presupuestaron 1,2 millones, para el 2009 se estiman 900.000, un descenso del 25 por ciento. Se trata de una caída muy importante si se acumula con el descenso registrado en 2007, cuando sólo se ingresaron 2,4 millones de los tres que se habían presupuestado -y más de un millón correspondió al edificio de Jean Nouvel-. Con lo que en un año los ingresos por licencias de obra han caído a la mitad y la previsión es que la caja se reduzca a una tercera parte en sólo dos ejercicios.

En pocos años, la nueva construcción ha pasado de generar un tercio de los ingresos por impuestos en ayuntamientos como el de Vila, Santa Eulària o Sant Antoni a alrededor del 10 por ciento. Incluso hay casos como el de Sant Antoni en los que las licencias representarían sólo un 3,7 por ciento de su entrada de liquidez si se eliminara la cantidad correspondiente al gasoducto.

2008-12-24 | Etiquetes: , | Categories: Eivissa i Formentera | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/61238

Comentarios





		

Arxius

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia