![]() |
El Consell aplaza la autorización de una casa de casi 500 m2 de Cruyff |
(Diario de Ibiza, 3/10/2008)
La Comisión de Ordenación del Territorio y Patrimonio autoriza la ampliación del número de habitaciones de los agroturismos Can Curreu y Can Parra Mata y la legalización del spa y el centro de estética de Atzaró
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ La Comisión Insular de Ordenación del Territorio y Patrimonio (Ciotupha) del Consell de Eivissa ha acordado posponer la autorización de la construcción de una vivienda de casi 500 metros cuadrados promovida por el ex futbolista y entrenador del Barcelona Johan Cruyff en la zona de Davall sa Serra, en Sant Josep. La parcela donde se proyecta levantar esta casa abarca una superficie de 30.330 metros cuadrados. El conseller de Política Territorial y Urbanismo, Miquel Ramon, explicó que este proyecto se aprobará seguramente en la próxima sesión de la Ciothupa puesto que el defecto hallado es «fácilmente subsanable».
En concreto, la Ciotupha ha dejado sobre la mesa esta solicitud porque tres de los dormitorios de la casa no cumplen la altura mínima, de 2,5 metros, que marca la normativa de habitabilidad. Al parecer, la vivienda es para el hijo de Cruyff, el también ex futbolista blaugrana, Jordi. También ha dado el visto bueno a la construcción de 17 viviendas en suelo rústico y ha dejado 13 proyectos sobre la mesa a la espera de que, como en el caso del proyecto de Cruyff, se solventen pequeños defectos de forma. Asimismo, denegó otro que deberá reiniciar toda la tramitación.
El Consell también ha declarado el interés general del proyecto de ampliación de los agroturismos Can Parra Mata y Can Curreu, en Santa Eulària, en los que se proyecta aumentar el número de habitaciones, y acordó la legalización de las instalaciones de spa y el centro de bienestar y estética del agroturismo Atzaró. Ramon explicó que, al parecer, la propiedad de este establecimiento turístico construyó parte de estos nuevos servicios sin la correspondiente licencia, por lo que, dijo, el Ayuntamiento de Santa Eulària deberá plantearse, si se confirma que se iniciaron las obras sin el correspondiente permiso, la imposición de una sanción económica. El conseller indicó que a la hora de autorizar estas instalaciones se ha tenido en cuenta «la gran calidad» de la oferta y su «integración en el paisaje».
En cuanto al agroturismo Can Parra Mata, que pasará a explotar 14 habitaciones tras su ampliación, el conseller puntualizó que dicha autorización queda condicionada a que el almacén agrario que se encuentra en la finca se destine a la producción de aceite, tal como plantea la propiedad del establecimiento. «De su imagen, se puede sospechar que pueda destinarse a vivienda. Se inspeccionará antes de conceder la autorización para confirmar que se cumple esta condición», afirmó Ramon.
Construcción ilegal en Sant Mateu
La Ciothupa ha denegado la concesión de la cédula de habitabilidad y la solicitud del propietario de una construcción en Can Miquel de Dalt, en Sant Mateu, para explotarla como agroturismo. El conseller de Política Territorial asegura que este inmueble se ha levantado, en una zona inedificable, a partir de «unas piedras o un corral», tal como han comprobado los técnicos de la institución a partir de fotografía aérea. «No se concede la cédula de habitabilidad ni se admite a trámite la solicitud de agroturismo porque la edificación se ha levantado de forma fraudulenta», subrayó. Paralelamente, el conseller explicó que se abrirá un expediente de infracción urbanística y se solicitará al Ayuntamiento de Sant Antoni que revoque la licencia concedida.
En otro orden de cosas, el Consell ha denegado el recurso de reposición presentado por la promotora de la urbanización de Cala Pinet, revocada por el Ayuntamiento de Sant Josep, para la obtención de licencia de construcción a través de una denuncia de mora. La Ciotupha también dio cuenta del informe técnico y jurídico que se ha remitido al juzgado por la construcción de una vivienda en na Xamena, que está paralizada por orden del Ayuntamiento de Sant Joan. Este informe concluye que el Consistorio no debería haber concedido esta licencia.