![]() |
Cort controlará a finales de este año la instalación de antenas de telefonía |
(Diario de Mallorca, 24/06/2008)
El Ayuntamiento prevé fijar unas "zonas preferentes" alejadas de núcleos habitados
JOSEP CAPÓ. PALMA. El ayuntamiento de Palma estará en disposición de regular la instalación de antenas de telefonía móvil en el término municipal mediante la nueva ordenanza que redacta desde hace meses el departamento de Urbanismo antes de que finalice el presente año.
Esta es la previsión que el concejal de Movilidad, Joaquín Rodríguez, dio ayer al grupo municipal del PP en el transcurso de la comisión informativa de Urbanismo y Medio Ambiente, cuando argumentaba las razones por las cuales el equipo de gobierno rechazaría una propuesta del Partido Popular tendente a la redacción de una ordenanza específica de telefonía móvil.
Previsiblemente la nueva ordenanza municipal podría aprobarse inicialmente en el pleno del próximo mes de julio o, en todo caso, en el se septiembre, puesto que en agosto no se realiza sesión plenaria.
Según explicó el director general de Urbanismo, Alex Bergas, el borrador del texto de la nueva normativa municipal ya está bastante adelantado, de ahí que podría aprobarse inicialmente en julio para, continuar la tramitación a lo largo de los meses de septiembre y octubre. En estas condiciones, podría estar aprobada definitivamente y en vigor "antes de que finalice el presente año".
Bergas no quiso adelantar el contenido de la nueva norma, aunque explicó que se basa en la regulación de las materias relacionadas con la instalación de las antenas de telefonía móvil cuya competencia es municipal: la concesión de la licencia de obras y las de actividad apertura y funcionamiento.
El directivo de Urbanismo explicó que el texto municipal huirá de regular aquellos aspectos de la ordenación del espacio radioeléctrico que son de competencia estatal, como la "potencia" que pueden tener las estaciones base de telefonía móvil, por ejemplo.
Menos "potencia"
De esta forma, queda descartada la solución apuntada por la plataforma contra la instalación de antenas de telefonía móvil en el sentido de permitir la colocación de más instalaciones de estas características, aunque de menor "potencia".
La normativa municipal más bien iría en el sentido de "concentrar" en determinadas zonas preferentes, lejos de los núcleos urbanos y aprovechando la existencia de determinadas infraestructuras públicas como la incineradora de Son Reus, las instalaciones de estas características.
Bergas indicó que el Ayuntamiento está dispuesto a llegar "al límite de sus competencias" para regularizar estas instalaciones, aunque en ningún caso puede ir más allá.
En este sentido indicó que además de declarar distintas zonas de la ciudad como "preferentes" a la hora de instalar antenas, la ordenanza puede establecer también consideraciones de carácter estético, que las compañías deberán cumplir.
Urbanismo ha dado 27 licencias de obra desde junio de 2007El departamento de Urbanismo de Cort ha concedido un total de 27 licencias de obra para la instalación de antenas de telefonía móvil en distintos puntos de la ciudad desde junio de 2007. Según la información proporcionada ayer en la comisión informativa de Urbanismo y Medio Ambiente desde esta misma fecha se han concedido 25 licencias de instalación (21 expresas y 4 por silencio) y 15 de funcionamiento (4 expresas y 11 por silencio).
Según el concejal Joaquín Rodríguez en breve estará ultimado el mapa de ubicación de antenas, con el que el ayuntamiento sabrá exactamente cuántas instalaciones existen en Palma y cuál es su situación legal.