![]() |
Eivissa: el Consell autorizó en 2007 el mayor número de casas en suelo rústico de toda la década |
(Diario de Ibiza, 16/03/2008)
El número de casas que se autorizan en el campo sigue sin estabilizarse, pese a los indicadores a la baja de la construcción. Así lo pone de manifiesto el fuerte aumento que en 2007 experimentaron las viviendas informadas favorablemente en suelo rústico por el Consell Insular, que pasó de 83 a 116 en sólo un ejercicio. Esta es la cifra más alta de la década y es equiparable a la de los años de los noventa, en que se alcanzaron cotas históricas. También suben fuertemente las cédulas de habitabilidad concedidas. El único parámetro que baja es el número de expedientes tratados por esta comisión.
Eivissa | Joan Lluís Ferrer. La Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico-Artístico (Ciotupha), dependiente del Consell, informó favorablemente a lo largo de 2007 un total de 114 viviendas en suelo rústico, lo que supone la cifra más alta desde el año 2000, según figura en las propias estadísticas de la institución. La autorización de la Ciotupha es un trámite previo al otorgamiento de licencia por parte del Ayuntamiento en los casos de construcciones en suelo rústico, no así en suelo urbano, donde este trámite del Consell no es necesario.
El año en que se habían autorizado hasta ahora más viviendas en suelo rústico fue 2001, con 93 informes favorables. En 2000 y 2006 se habían alcanzado los 83, pero los 114 de este último ejercicio ponen de manifiesto un aumento muy importante que no halla precedentes hasta la década de los años noventa, cuando en algún ejercicio concreto se registraron cifras parecidas.
Menos asuntos tratados
En cambio, el número global de asuntos tratados en la Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio (incluyendo informes desfavorables, asuntos que quedan sobre la mesa y otros), es decir, el volumen general de trabajo de la entidad, se ha reducido ligeramente sobre 2006. Si en 2007 se trataron 213 expedientes en total, en 2006 habían sido 246. En cualquier caso, las cifras actuales siguen estando muy por encima de las que se registraban en 2004 (sólo 62 expedientes) o en 2005 (106 expedientes).
La mayor parte de los asuntos se refieren a solicitudes de casas en el campo, aunque también hay un porcentaje relevante de petición de declaración de interés general, es decir, informe favorable para actividades inicialmente no permitidas en suelo rústico, pero que pueden autorizarse según su naturaleza o interés público. En 2007, se abordaron 190 peticiones de casas y 23 de interés general.
También fue ascendente el número de cédulas de habitabilidad concedidas por el Consell Insular en 2007. Este es uno de los trámites que ha de obtener el propietario de un inmueble cuando se han efectuado ya las obras.
El aumento de las cédulas de primera ocupación -las que se conceden para viviendas nuevas- pasaron de 1.459 en 2006 a 2.383 en 2007. De éstas, 1.022 correspondieron al municipio de Eivissa, mientras que Sant Josep y Santa Eulària registraron cada uno más de 440 cédulas. En Formentera se concedieron 150 en 2007, frente a las 47 del año anterior.
En el suelo rústico de la isla de Eivissa, denominado oficialmente Suelo No Urbanizable, pueden edificarse viviendas con un mínimo de 14.000 metros cuadrados de superficie.
Cifra récord
También el número de cédulas de habitabilidad se ha disparado, al pasar de 1.459 en 2006 a 2.383 en 2007. Estos datos se refieren exclusivamente al suelo rústico, no al urbano o urbanizable.
Miquel Ramon afirma que se debe a la acumulación de expedientesEl conseller de Urbanismo del Consell Insular, Miquel Ramon, atribuyó la subida de las autorizaciones en suelo rústico al «retraso brutal» que sufre la tramitación de expedientes en la Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio. «Mientras no mejoremos la situación, esto seguirá igual», explicó.
«Los expedientes se tratan con mucho retraso. Cuando uno se debate puede llevar ya dos años de tramitación. Hay proyectos que se dejan sobre la mesa una y otra vez, lo que aumenta la demora en su resolución», agregó.
Para el conseller de Política Territorial, es urgente normalizar el ritmo de resolución de las solicitudes, al objeto de dar un mejor servicio al ciudadano.
«No hay presión urbanística»En todo caso, descartó que se deba a un aumento de la presión urbanística sobre el suelo rústico de la isla. «Eso sería una conclusión engañosa», afirmó.
Tampoco se mostró seguro de que pueda haber influido el nuevo Plan Territorial Insular (PTI) que aprobó el anterior equipo del PP. «Es algo difícil de decir», señaló.