![]() |
El Consell suspende cuatro licencias en zonas protegidas |
(Diario de Ibiza, 19/12/2007)
La Comisión Insular de Urbanismo aplica la moratoria del Govern que impide conceder licencias en Áreas Naturales de Especial Interés para viviendas nuevas y para ampliaciones
Eivissa | Ángeles M. Obispo
La Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio (Ciotupha), encargada de dictaminar los proyectos urbanísticos de la isla, aprobó ayer el informe jurídico sobre la aplicación de la moratoria urbanística decretada por el Govern que suspende todos los expedientes de concesión de licencias en suelo rústico tanto para nuevas viviendas como para ampliaciones situadas en las Áreas Naturales de Especial Interés (ANEI). No obstante, el conseller insular de Urbanismo, Miquel Ramon, dejó la puerta abierta y dijo que se trata de una suspensión y no de una denegación. «Algunos casos podrán ser autorizados en un futuro», advirtió.
La Comisión tramitó ayer 32 licencias en suelo rústico, siete de las cuales fueron denegadas, seis se dejaron sobre la mesa y otras cuatro fueron suspendidas. De las siete solicitudes denegadas, en dos casos fue por el incumplimiento de parámetros urbanísticos, y en los cinco casos restantes por estar afectadas por la Red Natura 2000, por lo que necesitan el informe favorable de la Comisión Balear de Medio Ambiente. «Estas licencias ya no tienen ninguna posibilidad», aseveró el conseller de Urbanismo. En cuanto a las cuatro licencias suspendidas, Miquel Ramon afirmó que, una vez se lleve a cabo la revisión del Plan Territorial Insular (PTI) y se establezcan las zonas declaradas ANEI que pueden ser edificadas o no, se valorará la posibilidad de que alguna de las licencias puedan lograr la autorización pertinente.
La Comisión también aprobó dos modificaciones puntales del Plan de Ordenación Urbana de Eivissa. La primera afecta al edificio que se construye en la calle Ignasi Wallis. La Comisión aprobó el cambio de usos y redistribución del aparcamiento subterráneo (público y privado) de dos plantas que se construye en este inmueble y una zona de oficinas, así como la incorporación de una zona verde al dominio público. El conseller aseguró que el Ayuntamiento de Vila ha defendido «con argumentos» que mientras se tramitaba la modificación aprobada ayer, el edificio en construcción «cumple con todos los parámetros que marca el PGOU en cuanto a volúmenes y edificabilidad», subrayó. «Era necesaria la modificación para usos y ha llegado a tiempo», añadió.
La Comisión Insular de Urbanismo aplica la moratoria del Govern que impide conceder licencias en Áreas Naturales de Especial Interés para viviendas nuevas y para ampliaciones
Eivissa | Ángeles M. Obispo
La Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio (Ciotupha), encargada de dictaminar los proyectos urbanísticos de la isla, aprobó ayer el informe jurídico sobre la aplicación de la moratoria urbanística decretada por el Govern que suspende todos los expedientes de concesión de licencias en suelo rústico tanto para nuevas viviendas como para ampliaciones situadas en las Áreas Naturales de Especial Interés (ANEI). No obstante, el conseller insular de Urbanismo, Miquel Ramon, dejó la puerta abierta y dijo que se trata de una suspensión y no de una denegación. «Algunos casos podrán ser autorizados en un futuro», advirtió.
La Comisión tramitó ayer 32 licencias en suelo rústico, siete de las cuales fueron denegadas, seis se dejaron sobre la mesa y otras cuatro fueron suspendidas. De las siete solicitudes denegadas, en dos casos fue por el incumplimiento de parámetros urbanísticos, y en los cinco casos restantes por estar afectadas por la Red Natura 2000, por lo que necesitan el informe favorable de la Comisión Balear de Medio Ambiente. «Estas licencias ya no tienen ninguna posibilidad», aseveró el conseller de Urbanismo. En cuanto a las cuatro licencias suspendidas, Miquel Ramon afirmó que, una vez se lleve a cabo la revisión del Plan Territorial Insular (PTI) y se establezcan las zonas declaradas ANEI que pueden ser edificadas o no, se valorará la posibilidad de que alguna de las licencias puedan lograr la autorización pertinente.
La Comisión también aprobó dos modificaciones puntales del Plan de Ordenación Urbana de Eivissa. La primera afecta al edificio que se construye en la calle Ignasi Wallis. La Comisión aprobó el cambio de usos y redistribución del aparcamiento subterráneo (público y privado) de dos plantas que se construye en este inmueble y una zona de oficinas, así como la incorporación de una zona verde al dominio público. El conseller aseguró que el Ayuntamiento de Vila ha defendido «con argumentos» que mientras se tramitaba la modificación aprobada ayer, el edificio en construcción «cumple con todos los parámetros que marca el PGOU en cuanto a volúmenes y edificabilidad», subrayó. «Era necesaria la modificación para usos y ha llegado a tiempo», añadió.
- VPO más pequeñas
Por otra parte, y en función de la segunda modificación puntual, el Ayuntamiento de Vila podrá construir a partir de ahora viviendas de protección oficial de dimensiones más reducidas que las establecidas en su planeamiento urbanístico y tampoco necesitará la evaluación de impacto ambiental para llevarlas a cabo al no existir «cambios sustanciales en los parámetros urbanísticos». Con esta medida, tramitada ayer por la Comisión con carácter urgente, Vila podrá incrementar un 66 por ciento el número de viviendas en las parcelas destinadas a promociones de protección, ya sean públicas o privadas. - Parque fotovoltaico
En relación a la denuncia presentada por el GEN (Grup d´Estudis de sa Naturalesa) sobre la instalación de un parque fotovoltaico en Formentera, ubicado en Cala Saona, la Ciotupha acordó ayer comunicar al Govern que deberá tramitar la declaración de Interés General para autorizar la planta y conocer así el impacto territorial de esta instalación, «de lo contrario se impugnará cualquier licencia», advirtió el conseller de Urbanismo. - Ampliación de l´Urgell
La Comisión también aprobó la ampliación del colegio público L´Urgell de Sant Josep y legalizó las construcciones realizadas hasta el momento y que según Miquel Ramon se encontraban en una situación de «alegalidad». Asimismo, la Ciotupha aprobó la construcción del cuartel y viviendas de la Guardia Civil de Formentera junto al centro de salud.
Finalmente, la Comisión concluyó que el proyecto de revisión del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de sa Penya, la Marina y la zona Eixample de Eivissa «no necesita» un informe de impacto ambiental al estar dentro de la revisión general del planeamiento urbanístico de Eivissa. - Hoteles rurales
La Comisión dejó sobre la mesa dos peticiones para construir sendos hoteles rurales al proponer una transformación que la Ciotupha considera no apropiada para la zona donde se ubican y por tanto deberán corregirse ambos proyectos. - Cuartel en Formentera
La Comisión aprobó la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Formentera, con viviendas, junto al centro de salud de la isla, en la carretera local PM-820, al tratarse de un equipamiento necesario y de interés general para la pitiusa menor.