Disúrbia
Bitàcora sobre la disciplina urbanística a les Illes Balears
Inicio > Historias > Sant Joan: Marí cree «temerario» abrir expediente a la promotora de las obras de Benirràs

Sant Joan: Marí cree «temerario» abrir expediente a la promotora de las obras de Benirràs

(Diario de Ibiza, 14/12/2007)

El alcalde de Sant Joan se pone a disposición de la Fiscalía y defiende que tenía «la obligación moral y legal» de conceder las licencias `relámpago´. «Me enseñaron que la Administración debe ser ágil y eficaz»

EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ El alcalde de Sant Joan, Antoni Marí Carraca, considera «temerario» abrir un expediente de infracción urbanística al promotor de las obras de Benirràs paralizadas el lunes al estar afectadas por la moratoria aprobada por el Govern balear el pasado 23 de noviembre. Marí aseguró ayer en rueda de prensa, junto a los otros tres miembros de la Junta de Gobierno, que no ve motivos para que se deba abrir expediente de infracción. «De momento se ha parado la obra. ¿Qué ha hecho esta gente que no esté bien? ¿Qué motivos hay para que se le deba abrir un expediente? ¿Ejecutar una licencia de obras? Si yo tengo el carné de conducir y me voy con el coche a Vila, no sé por qué podrían denunciarme si no cometo ningún desastre», justificó Marí, que quiso puntualizar que expresaba su punto de vista.

Dudas y consulta sobre la moratoria.

El alcalde aseguró que el secretario de la Corporación solicitará un informe tanto al Consell Consultiu como a los servicios jurídicos del Consell de Eivissa para que aclare qué sucede con las obras en marcha en las zonas ANEI, que también están afectadas por la moratoria. «¿Qué pasará con aquella familia que se haya hipotecado para acabar una obra y que tenía ilusión de estrenarla por las fiestas de Navidad? ¿Tienen que pagar la hipoteca y seguir pagando alquiler?», cuestionó, para agregar: «Quedan vacíos legales que los juristas deben aclarar».

No obstante, el Consell remitió luego una nota de prensa en la que, en el caso de las zonas ANEI, la moratoria sólo afecta a la concesión de nuevas licencias. «En ningún caso se paralizan las obras que están en fase de ejecución. Exigimos que no se intente confundir ni engañar a la población, ya que la paralización de obras sólo afecta a Benirràs, Punta Pedrera, Roca Llisa y Cala d´Hort, y no en el resto de ANEIs», destaca la institución.

Obligación moral.

En su comparecencia, el alcalde de Sant Joan reconoció que el Consistorio, tal como avanzó este periódico, ha concedido en noviembre, antes de la aprobación de la moratoria, seis licencias para construir viviendas unifamiliares en Benirràs, dos de ellas en 24 horas. Defendió que todos los permisos se concedieron al amparo de informes favorables del técnico y el secretario de la Corporación. Insistió en que ninguna institución comunicó al Ayuntamiento que se iba a aprobar una moratoria y que si dicha notificación se hubiera producido no se hubieran otorgado las licencias. En todo caso, Antoni Marí defendió «la obligación moral y legal» hacia sus «respetados ciudadanos» en conceder las licencias. «No me sentiría a gusto si, cumplidas las condiciones técnicas y jurídicas, no se hubiera dado salida a las peticiones de licencia independientemente del planteamiento que estuvieran manejando el Govern y el Consell».

Rapidez administrativa.

Sobre la rapidez del Ayuntamiento en conceder las licencias, el alcalde aseguró que a él le «enseñaron que la Administración está para servir a los ciudadanos y que ésta debe trabajar de forma ágil y eficaz». «El Govern balear vela muy poco en beneficio de los ciudadanos de este municipio. Nuestro deber es suplir esta carencia». «Tengo la conciencia muy tranquila», añadió.

Investigación de la Fiscalía.

Antoni Marí reiteró que en ningún caso ha habido tráfico de influencias ni tráfico de información privilegiada. «Me imagino que quien sí tuvo información privilegiada fue Diario de Ibiza al divulgar la aprobación de la moratoria», apuntó el primer edil, que destacó que no tiene reparo alguno en mostrar a «los señores del Consell, al señor fiscal y a cualquier ciudadano que tenga interés los expedientes de las licencias». «Se basan en parámetros de legalidad, no en caprichos políticos», señaló.

Críticas a Vila y Tarrés.

Insistió el alcalde en que en 2002 el Ayuntamiento de Eivissa también concedió en 24 horas la licencia para el edificio Arabella (114 viviendas). Recordó que la alcaldesa de Vila, Lurdes Costa, aseguró recientemente que Vila debe crecer por ser una ciudad. «A mí no me parece bien que Eivissa pueda crecer y Sant Joan, por ejemplo, sea la zona de recreo sin recibir a cambio ninguna compensación», indicó, para añadir acto seguido: «Eivissa quiere que se apruebe una ley de capitalidad, también se debería prever una ley de ruralidad o medio ambiente para que los ciudadanos de Fora Vila puedan recibir también compensaciones por proteger el territorio».También arremetió contra el presidente del Consell, Xico Tarrés, del que puso en duda su capacidad de mando: «Dos días después de las elecciones decía que sólo se iba a retocar el PTI. No creo que esta moratoria sea ningún retoque. Aquí hay una contradicción o falla el presidente».

Menos edificabilidad y negociación en Benirràs.

Marí avanzó que las nuevas Normas Subsidiarias reducen considerablemente la edificabilidad de la zona de Benirràs con respecto a lo que actualmente prevé el Plan Territorial. Señaló que la aldea turística, en la parte baja de la ladera, donde el PTI permite 210 plazas turísticas ó 70 viviendas plurifamiliares, se reducirá en un 40 por ciento, mientras que en la zona alta se podrían levantar una treintena de chalés. El alcalde recalcó que está dispuesto a que se abra una negociación sobre el desarrollo de este enclave natural, aunque advirtió de que todas las partes deben estar «convencidas» de que deben ceder sobre sus pretensiones iniciales. «A mí me encantaría», señaló.
El Consell cree que el Ayuntamiento incitó las obras

El conseller insular de Política Territorial, Miquel Ramon, aseguró ayer a este periódico que tiene «la sensación» de que el propio Ayuntamiento de Sant Joan «aconsejó a los particulares que ejecutasen las obras» paralizadas en Benirràs después de que Diario de Ibiza revelase que se llevaban a cabo pese a que estaban afectadas por la moratoria. «Da esa sensación, aunque no tenemos pruebas», indicó el conseller, que apuntó que el alcalde sabía que en Benirràs ahora no se pueden ejecutar obras. «No puede alegar ignorancia. No ha habido voluntad de aplicarla», añadió. Por otra parte, el Consell remitió ayer al Consistorio un requerimiento para que suspenda las obras que hasta el martes se estaban ejecutando. El alcalde también firmó ayer un decreto para que no se reanuden las obras. Antoni Marí recordó que el Juzgado de lo Contencioso número 2 declaró en 2003 la validez de cuatro licencias concedidas en Benirràs y que la misma sentencia confirma que es suelo urbano. | e. r.

2007-12-14 | Etiquetes: | Categories: Eivissa i Formentera | Enllaç

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://disurbia.blogalia.com//trackbacks/54068

Comentarios





		

Arxius

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Categories

  • Eivissa i Formentera
  • Especial
  • Mallorca
  • Menorca
  • Operacio Voramar
  • Suprainsular
  • Etiquetes

    Llista d'etiquetes

    Documents

  • Altres infraccions
  • Notícies d'anys anteriors
  • Què és Disúrbia?
  • Recopilacions de notícies
  • Cercador de Disúrbia:


    Disúrbia. Recull de notícies 2000-2004

    Blogalia

    Blogalia