![]() |
Sant Joan: comienzan las obras de edificación en Benirràs, pese a estar prohibidas |
(Diario de Ibiza, 12/12/2007)
El alcalde admite que podrían incumplir la moratoria, pero no actuará hasta que se lo confirme hoy un gabinete privado de abogados. Una máquina excavadora permaneció ayer abriendo viales en el monte
EIVISSA | J. LL. FERRER Una máquina excavadora comenzó ayer a ejecutar obras de apertura de viales en la ladera del monte de Benirràs donde se encuentra el plan parcial de urbanización suspendido por la moratoria decretada por el Govern balear. Las obras corresponden a una de las licencias otorgadas recientemente por el Ayuntamiento, que el decreto-ley del Ejecutivo autónomo prohíbe ejecutar.
Ayer, el alcalde de Sant Joan, Antoni Marí Marí, al ser preguntado sobre la posibilidad de ejecutar licencias ya concedidas, afirmó: «Creo que no, creo que es cierto que no se puede ejecutar. De todas formas, mañana [hoy para el lector] vendrán los abogados al Ayuntamiento y se aclarará todo esto y lo que se tenga que parar, si es que hay algo en marcha, que no lo sé, que se pare». Estos abogados externos han sido contratados por el Consistorio, confirmó Marí.
Poco después de entrevistar al alcalde, este periódico comprobó que se estaban desarrollando obras en el plan parcial a la una y media del mediodía.
«No soy adivino»
Sobre la excepcional rapidez e inaudita diligencia con que el Ayuntamiento tramitó, dictaminó y aprobó varias licencias de construcción en Benirràs, justo al filo de la entrada en vigor de la moratoria que lo prohibía, el alcalde afirmó que «en unos casos, es cierto que hubo rapidez, pero en otros no hubo tanta».
En cualquier caso, negó que hubiera un deseo expreso del Ayuntamiento por burlar la inminente moratoria, «porque yo no soy adivino y no sabía cuándo se iba a aprobar», aunque admitió haber leído en Diario de Ibiza las intenciones del Govern. Además, «se ha actuado dentro de la más estricta legalidad» y siempre a partir de informes técnicos, subrayó.
También señaló que este no ha sido el único caso en que se han concedido licencias en sólo 24 horas y recordó el caso del edificio Arabella, en el municipio de Vila, «que tenía 114 viviendas y también se dio la licencia en 24 horas». «Se usa una doble vara de medir», lamentó.
También aseguró que las juntas extraordinarias de gobierno que se convocaron para otorgar estos permisos en Benirràs no se convocaron expresamente para eludir la moratoria, sino que «las juntas se convocan conforme a lo que hay sobre la mesa». Además, una de ellas se celebró incluyendo otro punto en el orden del día, concretamente la aprobación de un proyecto conveniado con el Govern «y ya estaba acabando el plazo». En concreto se trataba de las obras del mercado artesanal del Port de Sant Miquel. Por otra parte, «el secretario se iba de vacaciones y no tenemos sustituto», argumentó.
El alcalde de Sant Joan defendió el plan parcial de Benirràs diciendo que «no sólo respeta las directrices marcadas por las normas superiores, sino que incluso fue ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB)» mediante sentencia de 2003.
El alcalde admite que podrían incumplir la moratoria, pero no actuará hasta que se lo confirme hoy un gabinete privado de abogados. Una máquina excavadora permaneció ayer abriendo viales en el monte
EIVISSA | J. LL. FERRER Una máquina excavadora comenzó ayer a ejecutar obras de apertura de viales en la ladera del monte de Benirràs donde se encuentra el plan parcial de urbanización suspendido por la moratoria decretada por el Govern balear. Las obras corresponden a una de las licencias otorgadas recientemente por el Ayuntamiento, que el decreto-ley del Ejecutivo autónomo prohíbe ejecutar.
Ayer, el alcalde de Sant Joan, Antoni Marí Marí, al ser preguntado sobre la posibilidad de ejecutar licencias ya concedidas, afirmó: «Creo que no, creo que es cierto que no se puede ejecutar. De todas formas, mañana [hoy para el lector] vendrán los abogados al Ayuntamiento y se aclarará todo esto y lo que se tenga que parar, si es que hay algo en marcha, que no lo sé, que se pare». Estos abogados externos han sido contratados por el Consistorio, confirmó Marí.
Poco después de entrevistar al alcalde, este periódico comprobó que se estaban desarrollando obras en el plan parcial a la una y media del mediodía.
«No soy adivino»
Sobre la excepcional rapidez e inaudita diligencia con que el Ayuntamiento tramitó, dictaminó y aprobó varias licencias de construcción en Benirràs, justo al filo de la entrada en vigor de la moratoria que lo prohibía, el alcalde afirmó que «en unos casos, es cierto que hubo rapidez, pero en otros no hubo tanta».
En cualquier caso, negó que hubiera un deseo expreso del Ayuntamiento por burlar la inminente moratoria, «porque yo no soy adivino y no sabía cuándo se iba a aprobar», aunque admitió haber leído en Diario de Ibiza las intenciones del Govern. Además, «se ha actuado dentro de la más estricta legalidad» y siempre a partir de informes técnicos, subrayó.
También señaló que este no ha sido el único caso en que se han concedido licencias en sólo 24 horas y recordó el caso del edificio Arabella, en el municipio de Vila, «que tenía 114 viviendas y también se dio la licencia en 24 horas». «Se usa una doble vara de medir», lamentó.
También aseguró que las juntas extraordinarias de gobierno que se convocaron para otorgar estos permisos en Benirràs no se convocaron expresamente para eludir la moratoria, sino que «las juntas se convocan conforme a lo que hay sobre la mesa». Además, una de ellas se celebró incluyendo otro punto en el orden del día, concretamente la aprobación de un proyecto conveniado con el Govern «y ya estaba acabando el plazo». En concreto se trataba de las obras del mercado artesanal del Port de Sant Miquel. Por otra parte, «el secretario se iba de vacaciones y no tenemos sustituto», argumentó.
El alcalde de Sant Joan defendió el plan parcial de Benirràs diciendo que «no sólo respeta las directrices marcadas por las normas superiores, sino que incluso fue ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB)» mediante sentencia de 2003.
El Consell Insular de Eivissa reclama los expedientes al Ayuntamiento
Eivissa | J. Ll. F.
Fuentes del equipo de gobierno del Consell Insular confirmaron ayer que ya se han reclamado al Ayuntamiento de Sant Joan los expedientes de las dos primeras licencias de obras otorgadas justo antes de la moratoria urbanística para investigar su legalidad y las circunstancias que rodearon su otorgamiento. El equipo de gobierno podría reclamar las otras cuatro cuya existencia dio a conocer este periódico y que se concedieron el día antes de aprobarse la suspensión de este plan parcial.
Aunque el Consell no quiso pronunciarse sobre la legalidad o no de estos permisos, sí consideró que fueron objeto de una «agilidad digna de mejor causa».
Está previsto que el equipo de gobierno analice hoy la situación creada en la zona de Benirràs y adopte algún tipo de decisión, dado que el desafío lanzado por los promotores que han iniciado las obras vulnerando la moratoria «no puede quedar sin respuesta», señalaron las mismas fuentes.
Por otra parte, la institución pitiusa deberá decidir si propone al Govern balear que estas licencias queden definitivamente en suspenso en la futura ley que protegerá Benirràs o bien permite su construcción. En el primer supuesto, los técnicos de la institución dan por seguro que los propietarios tendrán derecho a reclamar indemnizaciones económicas, al haber adquirido derechos por parte de la Administración municipal.
Los ecologistas reclaman la protección total de la zona y la prohibición de ejecutar estas licencias, máxime teniendo en cuenta las circunstancias en que se han sido otorgadas. Sin embargo, el presidente del Consell, Xico Tarrés, ha sugerido la posibilidad de permitir algunas de ellas.
GEN: «Evidente mala fe y posible tráfico de influencias»
Eivissa | J. Ll. F.
El Grup d´Estudis de la Naturalesa (GEN) afirmó ayer en un comunicado que la actitud de Sant Joan de otorgar licencias en un solo día y justo 24 horas antes de la moratoria constituye un acto de «evidente mala fe». «Han sido tramitadas de forma totalmente inusual y podrían ser constitutivas de un delito de tráfico de influencias, al resultar obvio que se han tramitado y otorgado con el intento de eludir la normativa de protección prevista para este lugar», afirma la nota de la organización ecologista. «Muy probablemente estos expedientes se han adelantado a otros, más antiguos dentro del Ayuntamiento, para favorecer intereses concretos y muy particulares», agrega.
El GEN recuerda que «el artículo 1 del decreto-ley del Govern establece claramente que mientras dure la suspensión no se podrán conceder ni ejecutar licencias de obras», por lo que tampoco se pueden construir las ya otorgadas.
El GEN señala que el Ayuntamiento «ha de mantenerse al margen de las ansias especulativas de los propietarios de los terrenos» y le insta a velar por el interés público, «que hoy reclama la conservación de los últimos espacios naturales».