![]() |
Sant Joan dio cuatro licencias más en Benirràs un día antes de la aprobación de la moratoria |
(Diario de Ibiza, 11/12/2007)
El Ayuntamiento de Sant Joan concedió un día antes de la aprobación de la moratoria del Govern balear otras cuatro licencias más para la construcción de viviendas unifamiliares en Benirràs. El Colegio Oficial de Arquitectos visó los proyectos una semana antes y, en uno de los casos, sólo tres días antes de su aprobación. Así, entre los días 12 y 22 de noviembre, desde el anuncio y la aprobación de la moratoria, el Ayuntamiento concedió en tres Juntas de Gobierno (dos de carácter extraordinario) seis permisos de obra en Benirràs. Fuentes municipales defienden la legalidad de las licencias.
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ El Ayuntamiento de Sant Joan celebró el jueves 22 de noviembre una nueva Junta de Gobierno extraordinaria (la segunda del mes y 10 días después de la anterior), en la que se aprobaron, entre otras cosas, cuatro licencias más para la construcción de viviendas unifamiliares en Benirràs, una de ellas para el propio Consistorio. Un día después, el viernes 23, el Consell de Govern aprobó una moratoria que dejaba en suspenso la concesión y ejecución de licencias en este enclave natural y en otros cuatro planes parciales de la isla, además de todas las zonas protegidas mediante la figura ANEI.
Entre el 12 y el 22 de noviembre, después de que Diario de Ibiza desvelase la intención del Govern balear de aprobar una moratoria y justo un día antes de su aprobación, el Ayuntamiento celebró tres juntas de Gobierno, dos de ellas extraordinarias (se convocan con carácter ordinario dos veces al mes), en las que se aprobó la concesión de seis licencias para la construcción de viviendas unifamiliares en Benirràs, dos de ellas, además, con piscina incluida. Fuentes municipales señalaron ayer a este periódico que la Junta de Gobierno del día 12 tuvo carácter extraordinario porque se debía aprobar cuanto antes el mercado artesanal del Port de Sant Miquel, porque de lo contrario se perdía una subvención del Govern balear que alcanza el 70% del coste total.
Los proyectos de las últimas cuatro licencias concedidas (el 22 de noviembre) fueron visadas en el Colegio de Arquitectos una semana antes (el 15 de noviembre), salvo el del propio Consistorio, que obtuvo el visto bueno del ente colegiado sólo tres días antes de su aprobación (el día 19). Los permisos de obra concedidos los días 12 y 16 se visaron el día anterior a su aprobación. En 24 horas, el técnico municipal emitió informe favorable y la Junta de Gobierno aprobó su concesión.
El Plan Territorial Insular (PTI) permitía hasta ahora en Benirràs, en régimen transitorio hasta la aprobación de las nuevas Normas Subsidiarias, la construcción de viviendas unifamiliares en una parcela mínima de 2.000 metros, lo que a efectos prácticos supone, según fuentes municipales, un total de 20 chalés. El PTI prevé un máximo de 40 viviendas en la zona residencial (la parte alta de la ladera) y 210 plazas turísticas o 70 viviendas plurifamiliares en la zona calificada como aldea turística (la parte baja). El alcalde, Antoni Marí Carraca señaló a este periódico durante la primera semana de noviembre que en los últimos meses se habían concedido entre cinco y 10 licencias, casi tantas como las que se dieron en las dos semanas posteriores y que prácticamente completan el cupo de los permisos que se pueden otorgar según las condiciones que marca el PTI. Ahora, tras la aprobación de la moratoria, no se pueden ejecutar estas licencias, aunque ya tienen validez jurídica.
El Consistorio se ha concedido una licencia para construir una vivienda unifamiliar con piscina en una de las parcelas que le corresponden por el desarrollo del plan parcial de la zona al objeto de sacarla a subasta por un valor más alto que el actual. Con este ingreso, tenía previsto financiar la tercera fase del centro de día para personas mayores de Sant Joan.
Sin respuesta del alcalde
Por tercer día, el alcalde de Sant Joan no atendió las llamadas de este periódico para explicar la masiva concesión de licencias `relámpago´, justo antes de la aprobación de la moratoria. Sin embargo, fuentes municipales consultadas por este periódico destacaron que las licencias concedidas cumplen la legalidad y que el Ayuntamiento no había recibido ninguna notificación por parte del Consell o del Govern sobre la aprobación de la moratoria. Las mismas fuentes apuntan que el técnico municipal puede informar un proyecto en un sólo día, tal como hace también el Colegio de Arquitectos a la hora de visar los proyectos, dada «la escasa demanda» de solicitudes de licencias en suelo urbano. Los permisos de obra en suelo rústico, en cambio, dependen del Consell y, según apuntan, pueden tardar un año.
Ahora mismo, el Ayuntamiento sólo concede licencias en suelo urbano en la zona de Benirràs. Además, las fuentes consultadas señalan que no hay solicitudes de licencia pendientes, salvo aquellas que precisen de alguna corrección o informe de otras administraciones. Los técnicos de Sant Antoni tardan una media de mes y medio a la hora de informar un proyecto, y el de Santa Eulària, tres.
El Ayuntamiento de Sant Joan concedió un día antes de la aprobación de la moratoria del Govern balear otras cuatro licencias más para la construcción de viviendas unifamiliares en Benirràs. El Colegio Oficial de Arquitectos visó los proyectos una semana antes y, en uno de los casos, sólo tres días antes de su aprobación. Así, entre los días 12 y 22 de noviembre, desde el anuncio y la aprobación de la moratoria, el Ayuntamiento concedió en tres Juntas de Gobierno (dos de carácter extraordinario) seis permisos de obra en Benirràs. Fuentes municipales defienden la legalidad de las licencias.
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ El Ayuntamiento de Sant Joan celebró el jueves 22 de noviembre una nueva Junta de Gobierno extraordinaria (la segunda del mes y 10 días después de la anterior), en la que se aprobaron, entre otras cosas, cuatro licencias más para la construcción de viviendas unifamiliares en Benirràs, una de ellas para el propio Consistorio. Un día después, el viernes 23, el Consell de Govern aprobó una moratoria que dejaba en suspenso la concesión y ejecución de licencias en este enclave natural y en otros cuatro planes parciales de la isla, además de todas las zonas protegidas mediante la figura ANEI.
Entre el 12 y el 22 de noviembre, después de que Diario de Ibiza desvelase la intención del Govern balear de aprobar una moratoria y justo un día antes de su aprobación, el Ayuntamiento celebró tres juntas de Gobierno, dos de ellas extraordinarias (se convocan con carácter ordinario dos veces al mes), en las que se aprobó la concesión de seis licencias para la construcción de viviendas unifamiliares en Benirràs, dos de ellas, además, con piscina incluida. Fuentes municipales señalaron ayer a este periódico que la Junta de Gobierno del día 12 tuvo carácter extraordinario porque se debía aprobar cuanto antes el mercado artesanal del Port de Sant Miquel, porque de lo contrario se perdía una subvención del Govern balear que alcanza el 70% del coste total.
Los proyectos de las últimas cuatro licencias concedidas (el 22 de noviembre) fueron visadas en el Colegio de Arquitectos una semana antes (el 15 de noviembre), salvo el del propio Consistorio, que obtuvo el visto bueno del ente colegiado sólo tres días antes de su aprobación (el día 19). Los permisos de obra concedidos los días 12 y 16 se visaron el día anterior a su aprobación. En 24 horas, el técnico municipal emitió informe favorable y la Junta de Gobierno aprobó su concesión.
El Plan Territorial Insular (PTI) permitía hasta ahora en Benirràs, en régimen transitorio hasta la aprobación de las nuevas Normas Subsidiarias, la construcción de viviendas unifamiliares en una parcela mínima de 2.000 metros, lo que a efectos prácticos supone, según fuentes municipales, un total de 20 chalés. El PTI prevé un máximo de 40 viviendas en la zona residencial (la parte alta de la ladera) y 210 plazas turísticas o 70 viviendas plurifamiliares en la zona calificada como aldea turística (la parte baja). El alcalde, Antoni Marí Carraca señaló a este periódico durante la primera semana de noviembre que en los últimos meses se habían concedido entre cinco y 10 licencias, casi tantas como las que se dieron en las dos semanas posteriores y que prácticamente completan el cupo de los permisos que se pueden otorgar según las condiciones que marca el PTI. Ahora, tras la aprobación de la moratoria, no se pueden ejecutar estas licencias, aunque ya tienen validez jurídica.
El Consistorio se ha concedido una licencia para construir una vivienda unifamiliar con piscina en una de las parcelas que le corresponden por el desarrollo del plan parcial de la zona al objeto de sacarla a subasta por un valor más alto que el actual. Con este ingreso, tenía previsto financiar la tercera fase del centro de día para personas mayores de Sant Joan.
Sin respuesta del alcalde
Por tercer día, el alcalde de Sant Joan no atendió las llamadas de este periódico para explicar la masiva concesión de licencias `relámpago´, justo antes de la aprobación de la moratoria. Sin embargo, fuentes municipales consultadas por este periódico destacaron que las licencias concedidas cumplen la legalidad y que el Ayuntamiento no había recibido ninguna notificación por parte del Consell o del Govern sobre la aprobación de la moratoria. Las mismas fuentes apuntan que el técnico municipal puede informar un proyecto en un sólo día, tal como hace también el Colegio de Arquitectos a la hora de visar los proyectos, dada «la escasa demanda» de solicitudes de licencias en suelo urbano. Los permisos de obra en suelo rústico, en cambio, dependen del Consell y, según apuntan, pueden tardar un año.
Ahora mismo, el Ayuntamiento sólo concede licencias en suelo urbano en la zona de Benirràs. Además, las fuentes consultadas señalan que no hay solicitudes de licencia pendientes, salvo aquellas que precisen de alguna corrección o informe de otras administraciones. Los técnicos de Sant Antoni tardan una media de mes y medio a la hora de informar un proyecto, y el de Santa Eulària, tres.
Palau no opina de las licencias
El portavoz del PP en el Consell de Eivissa, Pere Palau, no quiso pronunciarse ayer sobre la concesión de licencias `relámpago´ en Benirràs. justo antes de la aprobación de la moratoria «El Ayuntamiento de Sant Joan es una institución soberana. No sé qué hay de este asunto; habladlo con Sant Joan. Ya tengo suficiente trabajo con lo mío en el Consell», señaló. En cambio, el portavoz del PP no tuvo reparo alguno en dar su opinión sobre la avalancha de visados de urgencia que está tramitando el Colegio de Arquitectos por las moratorias. «Se demuestra que teníamos razón cuando alertábamos del riesgo negativo de la moratoria. Se han creado expectativas muy importantes», señaló Palau en referencia al efecto llamada del anuncio de la suspensión y ejecución de licencias. | e. r.