![]() |
Eivissa: el juez imputa a `Agustinet´ y confirma que Roque López no manipuló las grabaciones |
(Diario de Ibiza, 28/09/2007)
El informe pericial de la Policía Científica confirma que las grabaciones registradas por el ex secretario general de la FSP-PSOE, Roque López, en las que se habla del supuesto cobro de comisiones ilegales por la ejecución de Eivissa Centre no fueron alteradas ni manipuladas. El juez afirma que ahora las acusaciones de López adquieren «visos de importancia» y cita a declarar en calidad de imputado al alcalde de Sant Josep, Josep Marí Ribas, `Agustinet´, quien en una de las conversaciones grabadas dice que «la venta de pisos generaría unos beneficios en `B´ que serían para el PSOE y el PP».
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Eivissa, José Espinosa, ha citado a declarar el próximo día 22 de octubre al alcalde de Sant Josep, Josep Marí Ribas, Agustinet, en calidad de imputado por el supuesto caso de soborno denunciado por el ex secretario general de la Federación Socialista de las Pitiüses (FSP-PSOE), Roque López, en la ejecución del proyecto Eivissa Centre. Marí Ribas era hasta antes de las elecciones autonómicas y municipales de mayo gerente de la empresa mixta Itusa, promotora del controvertido plan de reforma del centro de Vila.
El ahora alcalde de Sant Josep se ha visto envuelto en este caso después de que se divulgara el contenido de una de las conversaciones grabadas en secreto por Roque López en la que Marí Ribas le explicaba lo siguiente: «La operación de la venta de los pisos sobrantes del edificio de allá... es lo que supuestamente tiene que generar unos beneficios en `B´ que van a ir a los partidos. Significa PSOE y PP». Al día siguiente de su publicación, Marí Ribas negó tener conocimiento del pago de comisiones, señalando que en esa conversación se refería a «las teorías que circulaban en ese momento sobre las falsedades y bulos que manejaban el PP y determinados medios de comunicación sobre Eivissa Centre».
El auto dictado por el juez también señala que el informe de la sección de Acústica Forense de la Unidad Central de Criminalística de la Comisaría General de la Policía Científica apunta que las grabaciones entregadas por Roque López al juez coinciden con las divulgadas por el diario El Mundo, que «no se observan signos o indicios de alteración, y que son compatibles con el MP3» aportado por la defensa del ex secretario general de la FSP-PSOE como sistema utilizado para registrar las conversaciones con sus compañeros de partido. El juez había dejado en suspenso la práctica de nuevas diligencias (declaraciones, fundamentalmente) a la espera de conocer el resultado de esta prueba pericial.
¿Agresión de un `hacker´?
El magistrado aún está a la espera de un informe complementario para aclarar si las grabaciones se traspasaron al disco duro del ordenador portátil de Roque López y si éste sufrió «agresiones por algún hacker, virus o otras anomalías». De todos modos, al no haberse apreciado alteración o manipulación alguna en las conversaciones registradas, el juez considera que «no parece pensable» que la pericial complementaria pendiente arroje un resultado positivo en cuanto a las supuestas alteraciones del ordenador. El ex dirigente del PSOE de las Pitiüses ha mantenido desde el primer día que él no entregó el CD con las grabaciones a El Mundo y que podían haber sido robadas de su ordenador portátil. En el auto, el juez asegura también que las grabaciones llegaron a la redacción de ese periódico «por métodos imposibles de saber».
En todo caso, el magistrado recuerda que la querella presentada por la Federación Socialista de las Pitiüses y otros cargos del partido en contra de Roque López se basaba en «la falsedad de las grabaciones» y que, por tanto, una vez que se confirme con el informe pericial complementario «la ausencia de cualquier falsedad», dicha demanda quedaría «desvirtuada» y en consecuencia no sería procedente imputar por tal motivo al ex secretario general de la FSP-PSOE ni a terceras personas.
Roque López declaró a principios de junio en calidad de testigo, pero su declaración tuvo que ser interrumpida ante la posibilidad, debido a algunas de sus respuestas a las preguntas del Ministerio Fiscal, a que su condición pudiera pasar a ser la de imputado. Posteriormente, el juez citó en julio a declarar como imputado al ex teniente de alcalde de Vila, Pedro Campillo, y, en calidad de testigo, al diputado balear socialista José María Costa. Campillo negó que él ni nadie hubiera cobrado comisiones ilegales por la ejecución del proyecto Eivissa Centre.
El juez también había citado a declarar como imputado a Antonio Pinal, presidente de Brues S.A., la empresa asociada con el Ayuntamiento de Vila en Itusa, pero decretó que esta diligencia se iba a practicar a través de videoconferencia desde un juzgado de San Sebastián. Ahora ha cambiado de idea. En el último auto, el magistrado José Espinosa apunta que las acusaciones de Roque López, a partir del resultado de la prueba pericial, «adquieren visos de importancia dado el mayor bagaje indiciario». Por ello, y teniendo en cuenta que la empresa Brues S.A. tiene una sucursal en Eivissa y que Antonio Pinal «viajará con frecuencia -se supone- a la isla por sus intereses», el magistrado-juez determina que éste declare en el Juzgado de Eivissa el próximo día 29 de octubre, dejando abierta la posibilidad de que todavía se llame a declarar a más personas.
El informe pericial de la Policía Científica confirma que las grabaciones registradas por el ex secretario general de la FSP-PSOE, Roque López, en las que se habla del supuesto cobro de comisiones ilegales por la ejecución de Eivissa Centre no fueron alteradas ni manipuladas. El juez afirma que ahora las acusaciones de López adquieren «visos de importancia» y cita a declarar en calidad de imputado al alcalde de Sant Josep, Josep Marí Ribas, `Agustinet´, quien en una de las conversaciones grabadas dice que «la venta de pisos generaría unos beneficios en `B´ que serían para el PSOE y el PP».
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Eivissa, José Espinosa, ha citado a declarar el próximo día 22 de octubre al alcalde de Sant Josep, Josep Marí Ribas, Agustinet, en calidad de imputado por el supuesto caso de soborno denunciado por el ex secretario general de la Federación Socialista de las Pitiüses (FSP-PSOE), Roque López, en la ejecución del proyecto Eivissa Centre. Marí Ribas era hasta antes de las elecciones autonómicas y municipales de mayo gerente de la empresa mixta Itusa, promotora del controvertido plan de reforma del centro de Vila.
El ahora alcalde de Sant Josep se ha visto envuelto en este caso después de que se divulgara el contenido de una de las conversaciones grabadas en secreto por Roque López en la que Marí Ribas le explicaba lo siguiente: «La operación de la venta de los pisos sobrantes del edificio de allá... es lo que supuestamente tiene que generar unos beneficios en `B´ que van a ir a los partidos. Significa PSOE y PP». Al día siguiente de su publicación, Marí Ribas negó tener conocimiento del pago de comisiones, señalando que en esa conversación se refería a «las teorías que circulaban en ese momento sobre las falsedades y bulos que manejaban el PP y determinados medios de comunicación sobre Eivissa Centre».
El auto dictado por el juez también señala que el informe de la sección de Acústica Forense de la Unidad Central de Criminalística de la Comisaría General de la Policía Científica apunta que las grabaciones entregadas por Roque López al juez coinciden con las divulgadas por el diario El Mundo, que «no se observan signos o indicios de alteración, y que son compatibles con el MP3» aportado por la defensa del ex secretario general de la FSP-PSOE como sistema utilizado para registrar las conversaciones con sus compañeros de partido. El juez había dejado en suspenso la práctica de nuevas diligencias (declaraciones, fundamentalmente) a la espera de conocer el resultado de esta prueba pericial.
¿Agresión de un `hacker´?
El magistrado aún está a la espera de un informe complementario para aclarar si las grabaciones se traspasaron al disco duro del ordenador portátil de Roque López y si éste sufrió «agresiones por algún hacker, virus o otras anomalías». De todos modos, al no haberse apreciado alteración o manipulación alguna en las conversaciones registradas, el juez considera que «no parece pensable» que la pericial complementaria pendiente arroje un resultado positivo en cuanto a las supuestas alteraciones del ordenador. El ex dirigente del PSOE de las Pitiüses ha mantenido desde el primer día que él no entregó el CD con las grabaciones a El Mundo y que podían haber sido robadas de su ordenador portátil. En el auto, el juez asegura también que las grabaciones llegaron a la redacción de ese periódico «por métodos imposibles de saber».
En todo caso, el magistrado recuerda que la querella presentada por la Federación Socialista de las Pitiüses y otros cargos del partido en contra de Roque López se basaba en «la falsedad de las grabaciones» y que, por tanto, una vez que se confirme con el informe pericial complementario «la ausencia de cualquier falsedad», dicha demanda quedaría «desvirtuada» y en consecuencia no sería procedente imputar por tal motivo al ex secretario general de la FSP-PSOE ni a terceras personas.
Roque López declaró a principios de junio en calidad de testigo, pero su declaración tuvo que ser interrumpida ante la posibilidad, debido a algunas de sus respuestas a las preguntas del Ministerio Fiscal, a que su condición pudiera pasar a ser la de imputado. Posteriormente, el juez citó en julio a declarar como imputado al ex teniente de alcalde de Vila, Pedro Campillo, y, en calidad de testigo, al diputado balear socialista José María Costa. Campillo negó que él ni nadie hubiera cobrado comisiones ilegales por la ejecución del proyecto Eivissa Centre.
El juez también había citado a declarar como imputado a Antonio Pinal, presidente de Brues S.A., la empresa asociada con el Ayuntamiento de Vila en Itusa, pero decretó que esta diligencia se iba a practicar a través de videoconferencia desde un juzgado de San Sebastián. Ahora ha cambiado de idea. En el último auto, el magistrado José Espinosa apunta que las acusaciones de Roque López, a partir del resultado de la prueba pericial, «adquieren visos de importancia dado el mayor bagaje indiciario». Por ello, y teniendo en cuenta que la empresa Brues S.A. tiene una sucursal en Eivissa y que Antonio Pinal «viajará con frecuencia -se supone- a la isla por sus intereses», el magistrado-juez determina que éste declare en el Juzgado de Eivissa el próximo día 29 de octubre, dejando abierta la posibilidad de que todavía se llame a declarar a más personas.