![]() |
Los arquitectos ven innecesario el pago de un canon de obras en suelo rústico para preservar el paisaje |
(Diario de Ibiza, 17/09/2007)
El presidente de este colectivo en las Pitiüses, Antoni Marí, cree que la aplicación del PTI, que obliga a mantener las fincas en buenas condiciones para obtener una licencia de obra, es suficiente para cuidar el entorno natural
EIVISSA | EUGENIO RODRÚGUEZ El presidente de la Demarcación de Eivissa y Formentera del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears, Antoni Marí, considera innecesario la aplicación de un canon sobre la ejecución de obras en suelo rústico para preservar el entorno natural de las islas, tal como contempla la futura Ley del Paisaje que la conselleria balear de Medio Ambiente quiere impulsar este mismo año. Entre otras cosas, Marí opina que este tributo, entre el 0,5 y el 1 por ciento del coste de la obra, según las previsiones del Ejecutivo autónomo, contribuirá a «encarecer aún más» el coste de la vivienda.
El Govern balear pretende eximir del pago de este tributo a los promotores de obras que sean para uso agrícola o ganadero. Esta medida se complementará, además, con la obligación de que toda solicitud de licencia en suelo rústico se acompañe de un estudio de integración de la obra en el paisaje al objeto de «preservar la imagen de nuestra tierra», según explicó a este periódico el conseller balear de Medio Ambiente, Miquel Grimalt.
El representante del colectivo de arquitectos de las Pitiüses asegura que hay otras vías, menos gravosas, para impulsar una política de cuidado del paisaje. Cita el Plan Territorial Insular (PTI), que, según explica, obliga a tener las fincas en buen estado como condición previa para la obtención de una licencia de obra. «Sería partidario de que en lugar de que se cobrase este canon, se obligase a los propietarios de fincas en suelo rústico que quieren construir una vivienda a mantenerlas en buenas condiciones», explica. Marí preferiría que cada promotor pudiera destinar la cantidad asignada a esta tasa a mantener cuidado su terreno. El presidente de los arquitectos basa en parte este argumento en el hecho de que con la recaudación prevista por el Ejecutivo autónomo, entre 600.000 y 1,3 millones de euros al año en las Pitiüses, «no se pueden hacer grandes cosas».
Mejoras visibles
De todos modos, el arquitecto destaca la importancia de que las inversiones que pueda acometer la Administración con el dinero del canon recaudado sean«visibles». «La gente tiene que poder ver resultados», apunta. Por ello, entiende que el Consell debería marcar «un orden de prioridades» y «concentrar» las inversiones en unas zonas determinadas para que en un plazo de 10-15 años, aproximadamente, se pudieran ver «los frutos» de la ejecución de los proyectos de mejora del paisaje elegidos.
Asimismo, Marí cree que esta ley debería reducir o incluso eximir del pago de este canon a los jóvenes o a aquellas personas que deciden construir una vivienda sobre un terreno heredado. «Habría que estudiar cada caso. Es muy distinto, por ejemplo, el caso del millonario que se construye un chalé en el campo del de aquellas personas, que son muchas, que en vez de comprarse un piso prefieren levantar una vivienda en el terreno de su familia», sostiene. El alcalde de Sant Antoni, José Sala, del PP, también piensa que esta ley no debería afectar a «la gente normal del pueblo o propietaria tradicional de la tierra». «Ellos no son culpables de que Eivissa se haya masificado», indica.
El presidente de este colectivo en las Pitiüses, Antoni Marí, cree que la aplicación del PTI, que obliga a mantener las fincas en buenas condiciones para obtener una licencia de obra, es suficiente para cuidar el entorno natural
EIVISSA | EUGENIO RODRÚGUEZ El presidente de la Demarcación de Eivissa y Formentera del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears, Antoni Marí, considera innecesario la aplicación de un canon sobre la ejecución de obras en suelo rústico para preservar el entorno natural de las islas, tal como contempla la futura Ley del Paisaje que la conselleria balear de Medio Ambiente quiere impulsar este mismo año. Entre otras cosas, Marí opina que este tributo, entre el 0,5 y el 1 por ciento del coste de la obra, según las previsiones del Ejecutivo autónomo, contribuirá a «encarecer aún más» el coste de la vivienda.
El Govern balear pretende eximir del pago de este tributo a los promotores de obras que sean para uso agrícola o ganadero. Esta medida se complementará, además, con la obligación de que toda solicitud de licencia en suelo rústico se acompañe de un estudio de integración de la obra en el paisaje al objeto de «preservar la imagen de nuestra tierra», según explicó a este periódico el conseller balear de Medio Ambiente, Miquel Grimalt.
El representante del colectivo de arquitectos de las Pitiüses asegura que hay otras vías, menos gravosas, para impulsar una política de cuidado del paisaje. Cita el Plan Territorial Insular (PTI), que, según explica, obliga a tener las fincas en buen estado como condición previa para la obtención de una licencia de obra. «Sería partidario de que en lugar de que se cobrase este canon, se obligase a los propietarios de fincas en suelo rústico que quieren construir una vivienda a mantenerlas en buenas condiciones», explica. Marí preferiría que cada promotor pudiera destinar la cantidad asignada a esta tasa a mantener cuidado su terreno. El presidente de los arquitectos basa en parte este argumento en el hecho de que con la recaudación prevista por el Ejecutivo autónomo, entre 600.000 y 1,3 millones de euros al año en las Pitiüses, «no se pueden hacer grandes cosas».
Mejoras visibles
De todos modos, el arquitecto destaca la importancia de que las inversiones que pueda acometer la Administración con el dinero del canon recaudado sean«visibles». «La gente tiene que poder ver resultados», apunta. Por ello, entiende que el Consell debería marcar «un orden de prioridades» y «concentrar» las inversiones en unas zonas determinadas para que en un plazo de 10-15 años, aproximadamente, se pudieran ver «los frutos» de la ejecución de los proyectos de mejora del paisaje elegidos.
Asimismo, Marí cree que esta ley debería reducir o incluso eximir del pago de este canon a los jóvenes o a aquellas personas que deciden construir una vivienda sobre un terreno heredado. «Habría que estudiar cada caso. Es muy distinto, por ejemplo, el caso del millonario que se construye un chalé en el campo del de aquellas personas, que son muchas, que en vez de comprarse un piso prefieren levantar una vivienda en el terreno de su familia», sostiene. El alcalde de Sant Antoni, José Sala, del PP, también piensa que esta ley no debería afectar a «la gente normal del pueblo o propietaria tradicional de la tierra». «Ellos no son culpables de que Eivissa se haya masificado», indica.
Nota de Disúrbia: vol dir, Sr. Marí, que s'han de donar incentius a aquelles persones que desitgen fer-se habitatges dins sòl rústic? Per què als arquitectes, en general, els costa tant comprendre el concepte d'ús del sòl i només entenen els terrenys com a una oportunitat per edificar qualsevol cosa? (Com ho demostra, per exemple, la política de visats del Col·legi)