![]() |
Tarrés ofrece a todos los alcaldes crear servicios comunes en urbanismo, turismo y residuos |
(Diario de Ibiza, 25/08/2007)
El anuncio del presidente del Consell de reunir periódicamente a todos los alcaldes para tratar de consensuar políticas comunes se hizo realidad la semana pasada, cuando se celebró el primer encuentro en la sede de la máxima institución ibicenca. Tarrés propuso a los alcaldes mancomunar servicios básicos para la isla, como la promoción turística, los residuos o la disciplina urbanística. Aunque no se adoptaron acuerdos concretos, los alcaldes se mostraron dispuestos a estudiar estas propuestas para seguirlas debatiendo en sucesivos encuentros, que tendrán lugar cada tres meses.
Eivissa | Joan Lluís Ferrer
El presidente del Consell Insular, Xico Tarrés, y los cinco alcaldes de la isla de Eivissa mantuvieron el martes de la semana pasada su primera reunión conjunta de trabajo, celebrada en la máxima reserva y sin divulgarla a la prensa, y que dio como resultado el compromiso de buscar acuerdos concretos de colaboración, el más novedoso de los cuales sería la creación de un Consorcio de Disciplina Urbanística, que estaría integrado por Consell y ayuntamientos y cuyo objetivo sería el control de las obras ilegales en toda la isla. También se abordó la necesidad de unificar las estrategias de promoción turística en el exterior para evitar la dispersión de esfuerzos, así como la coordinación de la recogida de basuras en todos los municipios.
El encuentro tuvo lugar en el Consell Insular y a él asistieron, además de Tarrés, la alcaldesa de Eivissa, Lurdes Costa, y los alcaldes de Sant Josep, Josep Marí Ribas; Sant Antoni, José Sala; Santa Eulària, Vicent Marí, y Sant Joan, Antoni Marí.
En un clima que fue definido por algunos de los asistentes como «muy cordial», Tarrés expresó a los ediles su propósito de impulsar políticas de coordinación y unificación de servicios para ahorrar costes, aumentar su eficacia y evitar duplicidades de actuación, partiendo siempre desde una base de máximo consenso, con decisiones adoptadas por unanimidad.
La creación del Consorcio de Disciplina Urbanística suscitó «buena disposición por parte de todos», según uno de los alcaldes, quien advirtió de que harán falta más reuniones para que este órgano llegue a ser una realidad. Sin embargo, otros ediles consultados por este periódico, como los de Sant Antoni y Sant Joan, advirtieron de que no se llegó a adoptar acuerdo alguno y «sólo se habló de forma genérica».
Desde el Consell Insular se transmitió a los ayuntamientos que en materia de control de obras ilegalidades «habrá exigencia, pero también colaboración».
Otro de los puntos abordados en este primer encuentro fue la unificación o, al menos, la armonización de la promoción turística, al objeto de evitar acciones dispersas tanto en ferias internacionales como en acciones propagandísticas generales. El Consell considera que el producto turístico que mejor se vende es la isla en su conjunto y que de ello todos los municipios obtendrán ventajas.
Compromiso de periodicidad
El alcalde de Sant Antoni, José Sala, explicó que Tarrés «propuso crear varios consejos, uno de política territorial, otro de promoción turística y otros de otros temas, y se quedó en que se harían reuniones periódicas con todos los alcaldes para intentar consensuar temas».
En cualquier caso, las propuestas lanzadas desde el Consell deberán ser estudiadas ahora por los respectivos municipios. Preguntado Sala sobre su opinión acerca de estas cuestiones, aseguró: «Todo tiene sus pros y sus contras; yo aún no las he planteado a mi grupo y no me quiero manifestar todavía».
Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Antoni Marí, Carraca, afirmó: «Es cierto que se plantearon una serie de cuestiones que se abordarían a lo largo de esta legislatura, pero tampoco es que fuéramos a cosas concretas». Para Marí, «la conclusión de la reunión es que se tenía institucionalizar este tipo de encuentros con los alcaldes, cosa que me parece bien. Se plantearon una serie de cuestiones que se tenían que abordar en esta legislatura y que todos conocemos». Entre ellos citó los Planes Insular de Obras y Servicios (PIOS) y la disciplina urbanística, entre otros.
«Supongo que en las próximas reuniones que vayamos haciendo se irán concretando las cosas una a una», añadió.
También expresó su conformidad con la idea general de unificar servicios, aunque no se pronunció sobre actuaciones concretas, a la espera de cómo se desarrollen las futuras reuniones.
Prioridad de Tarrés
La celebración de estas reuniones entre Consell Insular y ayuntamientos tiene su origen en la propuesta lanzada por Xico Tarrés en su discurso de investidura como presidente de la institución, cuando anunció un contacto periódico con todos los alcaldes, al objeto de optimizar los servicios y los recursos. La próxima reunión tendrá lugar dentro de tres meses, según pactaron los ediles y Tarrés.
El anuncio del presidente del Consell de reunir periódicamente a todos los alcaldes para tratar de consensuar políticas comunes se hizo realidad la semana pasada, cuando se celebró el primer encuentro en la sede de la máxima institución ibicenca. Tarrés propuso a los alcaldes mancomunar servicios básicos para la isla, como la promoción turística, los residuos o la disciplina urbanística. Aunque no se adoptaron acuerdos concretos, los alcaldes se mostraron dispuestos a estudiar estas propuestas para seguirlas debatiendo en sucesivos encuentros, que tendrán lugar cada tres meses.
Eivissa | Joan Lluís Ferrer
El presidente del Consell Insular, Xico Tarrés, y los cinco alcaldes de la isla de Eivissa mantuvieron el martes de la semana pasada su primera reunión conjunta de trabajo, celebrada en la máxima reserva y sin divulgarla a la prensa, y que dio como resultado el compromiso de buscar acuerdos concretos de colaboración, el más novedoso de los cuales sería la creación de un Consorcio de Disciplina Urbanística, que estaría integrado por Consell y ayuntamientos y cuyo objetivo sería el control de las obras ilegales en toda la isla. También se abordó la necesidad de unificar las estrategias de promoción turística en el exterior para evitar la dispersión de esfuerzos, así como la coordinación de la recogida de basuras en todos los municipios.
El encuentro tuvo lugar en el Consell Insular y a él asistieron, además de Tarrés, la alcaldesa de Eivissa, Lurdes Costa, y los alcaldes de Sant Josep, Josep Marí Ribas; Sant Antoni, José Sala; Santa Eulària, Vicent Marí, y Sant Joan, Antoni Marí.
En un clima que fue definido por algunos de los asistentes como «muy cordial», Tarrés expresó a los ediles su propósito de impulsar políticas de coordinación y unificación de servicios para ahorrar costes, aumentar su eficacia y evitar duplicidades de actuación, partiendo siempre desde una base de máximo consenso, con decisiones adoptadas por unanimidad.
La creación del Consorcio de Disciplina Urbanística suscitó «buena disposición por parte de todos», según uno de los alcaldes, quien advirtió de que harán falta más reuniones para que este órgano llegue a ser una realidad. Sin embargo, otros ediles consultados por este periódico, como los de Sant Antoni y Sant Joan, advirtieron de que no se llegó a adoptar acuerdo alguno y «sólo se habló de forma genérica».
Desde el Consell Insular se transmitió a los ayuntamientos que en materia de control de obras ilegalidades «habrá exigencia, pero también colaboración».
Otro de los puntos abordados en este primer encuentro fue la unificación o, al menos, la armonización de la promoción turística, al objeto de evitar acciones dispersas tanto en ferias internacionales como en acciones propagandísticas generales. El Consell considera que el producto turístico que mejor se vende es la isla en su conjunto y que de ello todos los municipios obtendrán ventajas.
Compromiso de periodicidad
El alcalde de Sant Antoni, José Sala, explicó que Tarrés «propuso crear varios consejos, uno de política territorial, otro de promoción turística y otros de otros temas, y se quedó en que se harían reuniones periódicas con todos los alcaldes para intentar consensuar temas».
En cualquier caso, las propuestas lanzadas desde el Consell deberán ser estudiadas ahora por los respectivos municipios. Preguntado Sala sobre su opinión acerca de estas cuestiones, aseguró: «Todo tiene sus pros y sus contras; yo aún no las he planteado a mi grupo y no me quiero manifestar todavía».
Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Antoni Marí, Carraca, afirmó: «Es cierto que se plantearon una serie de cuestiones que se abordarían a lo largo de esta legislatura, pero tampoco es que fuéramos a cosas concretas». Para Marí, «la conclusión de la reunión es que se tenía institucionalizar este tipo de encuentros con los alcaldes, cosa que me parece bien. Se plantearon una serie de cuestiones que se tenían que abordar en esta legislatura y que todos conocemos». Entre ellos citó los Planes Insular de Obras y Servicios (PIOS) y la disciplina urbanística, entre otros.
«Supongo que en las próximas reuniones que vayamos haciendo se irán concretando las cosas una a una», añadió.
También expresó su conformidad con la idea general de unificar servicios, aunque no se pronunció sobre actuaciones concretas, a la espera de cómo se desarrollen las futuras reuniones.
Prioridad de Tarrés
La celebración de estas reuniones entre Consell Insular y ayuntamientos tiene su origen en la propuesta lanzada por Xico Tarrés en su discurso de investidura como presidente de la institución, cuando anunció un contacto periódico con todos los alcaldes, al objeto de optimizar los servicios y los recursos. La próxima reunión tendrá lugar dentro de tres meses, según pactaron los ediles y Tarrés.