![]() |
Josep Marí Ribas (candidato del PSOE a la alcaldía de Sant Josep): «Si ganamos las elecciones acabaremos con los chanchullos» |
(Diario de Ibiza, 14/01/2007)
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ
Josep Marí Ribas, `Agustinet´ (Sant Josep, 1959), confía esta vez en que la cuarta ocasión que se presenta a la alcaldía de Sant Josep sea la buena. Admite que hay algo de vanidad y orgullo en su deseo de desbancar a José Serra Escandell y se compromete a poner fin a los problemas urbanísticos que sufre este municipio. «Poner orden es relativamente fácil», afirma, al tiempo que se compromete a no centrar la campaña electoral en torno a la corrupción.
-Después de perder en sus tres intentos anteriores de ser alcalde de Sant Josep, ¿por qué se vuelve a presentar?
-Porque mi partido me lo ha pedido, demostrando su confianza en mí, y he aceptado gustosamente. En 2004, el PSOE ya ganó las generales en Sant Josep. Entendemos que hemos hecho un buen trabajo como partido. También pensamos que hay un desgaste importante del actual gobierno, que la gente quiere un cambio y yo me veo con ganas de poder encabezarlo.
-Usted destacó el día de su presentación como candidato que no necesita la política para vivir. ¿Hay algo de orgullo o vanidad en querer ganar a José Serra Escandell?
-Es posible. Todos los políticos somos bastante vanidosos. Yo no me escondo de ello. Hay una parte de esto, pero también hay unos datos objetivos que indican que es posible ganar la alcaldía. Y tengo ganas de hacerlo. Hay un cambio de ciclo. Queremos confrontar, una vez más, dos programas, no dos personas, y después de lo que ha pasado en los últimos años creo que la gente se inclinará por el cambio.
-¿Por qué cree que esta vez sí es posible que se produzca el cambio?
-El PP ha cometido muchos errores. Ha gestionado mal el Ayuntamiento. Hay muchos ejemplos. Por ejemplo, resulta que en Cala de Bou, que es la zona del municipio donde más licencias de obras se han dado, el Ayuntamiento no dispone de un solar para la construcción de una escuela y nos tenemos que gastar 50 millones de pesetas del presupuesto municipal para comprar uno. Los ciudadanos reconocen que esto es fruto de una muy mala gestión. En Sant Josep, sólo unos cuantos privilegiados tienen acceso a las cuestiones municipales, sobre todo el urbanismo, y no el conjunto de la ciudadanía. También es verdad que hay una incorporación de gente joven al censo electoral. Es una nueva generación, de gente más preparada, con ideas diferentes, y que pueden posibilitar este cambio.
-¿Será necesario contar con Eivissa pel Canvi para ganar los comicios?
-Seguramente será necesario contar con ellos de una u otra manera. Quiero recordar, de todos modos, que el PSOE obtuvo más votos que el PP en las elecciones generales de 2004. Nuestro problema es la movilización de una determinada capa de gente que no se moviliza tanto en unas elecciones municipales como en unas generales. Creemos que como PSOE podemos ganar, pero mucho mejor si podemos sumar energías, ya sea antes o después de las elecciones. Ahora mismo, para nosotros, el cambio pasa por el PSOE y el programa socialista.
-Su partido ha dicho que Sant Josep necesita un alcalde con las manos limpias. ¿Usted las tiene limpias?
-Sí, yo las tengo bien limpias. Quiero decir que no me alegro de que mi alcalde esté imputado en causas urbanísticas porque es una deshonra para el pueblo. Nadie puede estar contento.
-¿Cree que el alcalde de Sant Josep no tiene las manos limpias?
-El alcalde ha cometido muchos errores. Hace un año le pedimos que revisase el trabajo del arquitecto municipal y no lo hizo. Ahora se ha demostrado que realmente había un foco importante de infección en el departamento de urbanismo. También ha cometido errores en muchas otras cosas y en temas personales. Creo que se ha aprovechado demasiado de su cargo. Un día, en un pleno, reconocía que en un conflicto urbanístico por unas naves industriales él había vendido unos terrenos. Pienso que un alcalde no puede dedicarse a hacer operaciones urbanísticas y dar licencias. Hay muchos más casos que la gente conoce. Hay demasiadas sombras de duda. Son los ciudadanos, con sus votos, quienes tienen que sacar a Serra Escandell de la alcaldía. No deben hacerlo los jueces, ni otra gente. Los ciudadanos tienen que instaurar una nueva forma de hacer política con nuevas ideas y aire fresco.
-¿Hay corrupción en Sant Josep?
-¿Qué es la corrupción? El otro día el candidato del PP decía que es permitir por error dos habitaciones más en una vivienda. Corrupción es pervertir el orden de las cosas para sacar beneficio. Si hay corrupción o no espero que lo digan los ciudadanos y, en todo caso, lo dirán los jueces en los casos que se están investigando, pero lo que está claro es que hay demasiadas sombras de duda sobre la gestión de este equipo de gobierno.
-¿Centrará este asunto el debate de la campaña electoral?
-Espero que no. Espero que el debate se centre en la confrontación de programas electorales. La democracia es ofrecer programas, propuestas a los ciudadanos para que la gente escoja. Todas las personas son pecadoras y todos tenemos pequeñas cosas, pero creo que los ciudadanos tienen que contrastar una manera de gobernar y una capacidad para ejecutar un programa u otro. A los ciudadanos les va a ilusionar más nuestro programa porque contemplará medidas mejores para los ciudadanos. El PP ya ha demostrado lo que sabe hacer.
-¿Renunciaría a hablar en campaña de corrupción para evitar que este argumento se pudiera volver en su contra por los problemas que tuvo la pasada legislatura con el pago de los impuestos municipales y la moratoria?
-Ya he dicho antes que todos somos pecadores, pero quiero aclarar que yo no me salté la moratoria y lo puedo demostrar. Sobre los impuestos, yo he pagado religiosamente desde el primer día. Si en un momento dado yo no estaba al día fue porque el propio Ayuntamiento no emitió los recibos, como le ha pasado a mucha gente. Entiendo que hay errores y pecados (espero que sean pecados veniales como dice la religión católica) y que en todo caso la gente sepa valorar su graduación. Los míos están a la vista. Los de los otros, algunos están a la vista y otros lo estarán en el futuro.
-¿Dice que no pagaba los impuestos porque no recibía los recibos? ¿Cómo se puede entender?
-Tengo una vivienda que está en suelo rústico. Yo pago impuestos de muchas otras cosas (de unos locales, la casa de mis padres, el vehículo) y esperaba que cuando el padrón diese de alta la casa me emitiesen el recibo. No lo hicieron hasta que este asunto salió en la prensa. Es verdad que hacía un par de años que la casa ya estaba construida y que yo mismo debería haber exigido que se hiciese el alta. Este fue mi pecado. Cuando salió lo pagué todo.[Nota de Disúrbia: per favor..., el PSOE no pot presentar cap altre candidat?]
-El alcalde comentaba que si no lo hubieran pillado, quizá usted seguiría sin pagar.
-No. Hubiera pagado todo lo que tocaba, como he hecho siempre.
-¿Por qué dice que no se saltó la moratoria?
-Yo no estaba incluido en esa moratoria. Este es un invento del PP. La moratoria se decretó sobre la ampliación de viviendas. Yo asfalté un tramo desde la puerta de casa hasta el camino, que está a 10 metros. Eso fue motivo de una polémica en la que nunca he querido entrar. El Ayuntamiento quiso utilizarlo por mi condición de conseller. Nunca me he escondido. Lo quité a pesar de que considero que no era tan grave como el PP quiso hacer ver.
-Pero el camino era ilegal.
-No. No lo era. El Ayuntamiento no me había dado licencia, pero yo ya la tenía por silencio administrativo porque habían pasado más de tres meses desde el día en que la solicité. No me parece un tema tan trascendental.
-¿Pero tiene asumido que de nuevo, a tenor de lo que ya ha manifestado el alcalde, estos temas volverán a salir en los próximos meses?
-Sí, pero estoy bastante tranquilo, si no son capaces de sacar argumentos peores que estos. A mí me hicieron cosas peores. A mí me pintaron amenazas de muerte en la puerta del cementerio de Sant Josep, y de eso nadie habla. Creo que fue gente muy vinculada y próxima al PP. También hubo pintadas frente a mi casa y en otras partes del municipio. Es una época de mi vida que no creía necesario tener que sacar, pero si usted quiere podemos hablar mucho rato de ello.
-¿A qué se refería el otro día cuando pedía al PP una campaña limpia?
-Me refería a las pintadas con amenazas de muerte que, incluso, fue borrando alguna gente para que yo no las llegara a ver.
-El PP también le critica por ser el gerente de la empresa que ha construido un edificio de siete plantas, dentro del proyecto Eivissa Centre, sin esperar a obtener el permiso necesario ¿Va a ser otra carga?
-Para mí no es ninguna carga. Tengo el orgullo, la satisfacción y la tranquilidad absoluta de que el proyecto Eivissa Centre es el mejor que ha hecho nunca un ayuntamiento en estas islas y que yo tengo el privilegio de trabajar en él. El culpable de que el proyecto Eivissa Centre esté como está es el PP del Consell Insular, que ha obstruido por tierra, mar y aire este proyecto.
-¿Cómo se puede entender que nadie se diera cuenta de que se estaba construyendo más allá de lo que se había autorizado?
-El alcalde de Vila ya ha dado muchas explicaciones sobre esto. No me gustaría volver a entrar en lo mismo. Sí le digo que mi oponente en el Ayuntamiento de Sant Josep quiere copiar el mismo modelo porque el otro día hablaba de crear una empresa mixta para hacer determinados proyectos urbanísticos. Eivissa Centre también se desarrolla a través de una empresa mixta, con unos responsables y una gestión externalizada. Todos estábamos convencidos, yo también me incluyo, de que hacíamos las cosas bien. Fue la postura obstruccionista del Consell lo que hizo que el edificio, en un momento dado, se pasase de la licencia que tenía. Si las cosas hubieran transcurrido con normalidad, esto no hubiera pasado nunca.
-¿Por qué cree que casi la mitad de las causas urbanísticas que se instruyen actualmente en los juzgados proceden de Sant Josep?
-Sant Josep es un municipio muy extenso y, por cierto, muy guapo, para mí el más bonito del mundo. Es muy atractivo y tiene muchos kilómetros de litoral. Esto provoca que haya una demanda urbanística importante. Probablemente esta demanda y presión y, sobre todo, el hecho de que las cosas no se hacen bien, condiciona que se cometan tantas irregularidades. Si las cosas se hiciesen bien habría posibilidades de crecimiento urbanístico, que nos parece natural, pero también una gestión urbanística que nos diese metros de terreno para hacer equipamientos o viviendas sociales.
-¿Usted puede acabar con esto?
-Si ganamos, nosotros acabaremos con los chanchullos. Lo puedo decir más fuerte pero no más claro. Aplicaremos las normas urbanísticas correctamente, con técnicos independientes, para que no haya nadie que nos pueda denunciar. Muchas veces los propios promotores han sido los perjudicados porque les han informado que hiciesen las cosas de una manera y luego han tenido problemas. Es algo muy lamentable para un ayuntamiento que debe estar al servicio de los intereses de la gente, y no al servicio de cuatro privilegiados.
-¿Piensa que el alcalde estaba al tanto de la actividad irregular del ex arquitecto municipal?
-Yo estoy convencido de que sí, porque, entre otras cosas, este técnico le acompañaba a todos los sitios. Incluso el día de las elecciones lo acompañaba al colegio electoral, en Sant Jordi. El señor Huerta parecía más su jefe de gabinete que no el técnico municipal de obras. Por cierto, caía mal que el técnico municipal de obras estuviera la noche electoral haciendo recuento de votos ¡Y dice el alcalde que no tenía ninguna vinculación! Se hace difícil creerlo. Eso lo he visto yo, y mucha más gente, por lo que resulta dífícil creer excusas del estilo de que su despacho está en el piso de arriba y el suyo abajo y que, por ello, casi ni se conocen.
-¿Considera que con la dimisión del arquitecto este asunto queda zanjado?
-No. Creemos que el Ayuntamiento debería haber abierto un expediente informativo, que pudiera derivar en uno disciplinario, para ver hasta dónde llegan las conexiones del señor Huerta con determinados empresarios urbanísticos de Sant Josep. Se tendría que ver si algunos informes han servido para favorecer a determinadas empresas o determinados proyectos realizados por familiares suyos en detrimento de otros; se deberían revisar certificados de finales de obras, etc. Al alcalde le parece que ya está bien, pero nosotros pensamos que el Ayuntamiento, en defensa de sus propios intereses, debería hacer una investigación y tratar de deslindar todas las responsabilidades que haya y aportar toda esta documentación a las causas judiciales abiertas, porque no es incompatible.
-¿Le resulta normal que la nuera del ex arquitecto municipal sólo firme proyectos en Sant Josep?
-Creo que se contesta por sí solo. Es absolutamente anormal e irregular. Alguien podría pensar que la nuera sólo pone el nombre y que en realidad actúa la otra persona. No sólo pasa esto. Una vez hice un estudio de los autores de proyectos de Sant Josep y le aseguro que no más de media docena de profesionales firmaban el 50 por ciento de los proyectos que se realizan en el municipio. Son firmas que tienen más facilidad para acceder a los proyectos municipales. También es muy irregular.
EIVISSA | EUGENIO RODRÍGUEZ
Josep Marí Ribas, `Agustinet´ (Sant Josep, 1959), confía esta vez en que la cuarta ocasión que se presenta a la alcaldía de Sant Josep sea la buena. Admite que hay algo de vanidad y orgullo en su deseo de desbancar a José Serra Escandell y se compromete a poner fin a los problemas urbanísticos que sufre este municipio. «Poner orden es relativamente fácil», afirma, al tiempo que se compromete a no centrar la campaña electoral en torno a la corrupción.
-Después de perder en sus tres intentos anteriores de ser alcalde de Sant Josep, ¿por qué se vuelve a presentar?
-Porque mi partido me lo ha pedido, demostrando su confianza en mí, y he aceptado gustosamente. En 2004, el PSOE ya ganó las generales en Sant Josep. Entendemos que hemos hecho un buen trabajo como partido. También pensamos que hay un desgaste importante del actual gobierno, que la gente quiere un cambio y yo me veo con ganas de poder encabezarlo.
-Usted destacó el día de su presentación como candidato que no necesita la política para vivir. ¿Hay algo de orgullo o vanidad en querer ganar a José Serra Escandell?
-Es posible. Todos los políticos somos bastante vanidosos. Yo no me escondo de ello. Hay una parte de esto, pero también hay unos datos objetivos que indican que es posible ganar la alcaldía. Y tengo ganas de hacerlo. Hay un cambio de ciclo. Queremos confrontar, una vez más, dos programas, no dos personas, y después de lo que ha pasado en los últimos años creo que la gente se inclinará por el cambio.
-¿Por qué cree que esta vez sí es posible que se produzca el cambio?
-El PP ha cometido muchos errores. Ha gestionado mal el Ayuntamiento. Hay muchos ejemplos. Por ejemplo, resulta que en Cala de Bou, que es la zona del municipio donde más licencias de obras se han dado, el Ayuntamiento no dispone de un solar para la construcción de una escuela y nos tenemos que gastar 50 millones de pesetas del presupuesto municipal para comprar uno. Los ciudadanos reconocen que esto es fruto de una muy mala gestión. En Sant Josep, sólo unos cuantos privilegiados tienen acceso a las cuestiones municipales, sobre todo el urbanismo, y no el conjunto de la ciudadanía. También es verdad que hay una incorporación de gente joven al censo electoral. Es una nueva generación, de gente más preparada, con ideas diferentes, y que pueden posibilitar este cambio.
-¿Será necesario contar con Eivissa pel Canvi para ganar los comicios?
-Seguramente será necesario contar con ellos de una u otra manera. Quiero recordar, de todos modos, que el PSOE obtuvo más votos que el PP en las elecciones generales de 2004. Nuestro problema es la movilización de una determinada capa de gente que no se moviliza tanto en unas elecciones municipales como en unas generales. Creemos que como PSOE podemos ganar, pero mucho mejor si podemos sumar energías, ya sea antes o después de las elecciones. Ahora mismo, para nosotros, el cambio pasa por el PSOE y el programa socialista.
-Su partido ha dicho que Sant Josep necesita un alcalde con las manos limpias. ¿Usted las tiene limpias?
-Sí, yo las tengo bien limpias. Quiero decir que no me alegro de que mi alcalde esté imputado en causas urbanísticas porque es una deshonra para el pueblo. Nadie puede estar contento.
-¿Cree que el alcalde de Sant Josep no tiene las manos limpias?
-El alcalde ha cometido muchos errores. Hace un año le pedimos que revisase el trabajo del arquitecto municipal y no lo hizo. Ahora se ha demostrado que realmente había un foco importante de infección en el departamento de urbanismo. También ha cometido errores en muchas otras cosas y en temas personales. Creo que se ha aprovechado demasiado de su cargo. Un día, en un pleno, reconocía que en un conflicto urbanístico por unas naves industriales él había vendido unos terrenos. Pienso que un alcalde no puede dedicarse a hacer operaciones urbanísticas y dar licencias. Hay muchos más casos que la gente conoce. Hay demasiadas sombras de duda. Son los ciudadanos, con sus votos, quienes tienen que sacar a Serra Escandell de la alcaldía. No deben hacerlo los jueces, ni otra gente. Los ciudadanos tienen que instaurar una nueva forma de hacer política con nuevas ideas y aire fresco.
-¿Hay corrupción en Sant Josep?
-¿Qué es la corrupción? El otro día el candidato del PP decía que es permitir por error dos habitaciones más en una vivienda. Corrupción es pervertir el orden de las cosas para sacar beneficio. Si hay corrupción o no espero que lo digan los ciudadanos y, en todo caso, lo dirán los jueces en los casos que se están investigando, pero lo que está claro es que hay demasiadas sombras de duda sobre la gestión de este equipo de gobierno.
-¿Centrará este asunto el debate de la campaña electoral?
-Espero que no. Espero que el debate se centre en la confrontación de programas electorales. La democracia es ofrecer programas, propuestas a los ciudadanos para que la gente escoja. Todas las personas son pecadoras y todos tenemos pequeñas cosas, pero creo que los ciudadanos tienen que contrastar una manera de gobernar y una capacidad para ejecutar un programa u otro. A los ciudadanos les va a ilusionar más nuestro programa porque contemplará medidas mejores para los ciudadanos. El PP ya ha demostrado lo que sabe hacer.
-¿Renunciaría a hablar en campaña de corrupción para evitar que este argumento se pudiera volver en su contra por los problemas que tuvo la pasada legislatura con el pago de los impuestos municipales y la moratoria?
-Ya he dicho antes que todos somos pecadores, pero quiero aclarar que yo no me salté la moratoria y lo puedo demostrar. Sobre los impuestos, yo he pagado religiosamente desde el primer día. Si en un momento dado yo no estaba al día fue porque el propio Ayuntamiento no emitió los recibos, como le ha pasado a mucha gente. Entiendo que hay errores y pecados (espero que sean pecados veniales como dice la religión católica) y que en todo caso la gente sepa valorar su graduación. Los míos están a la vista. Los de los otros, algunos están a la vista y otros lo estarán en el futuro.
-¿Dice que no pagaba los impuestos porque no recibía los recibos? ¿Cómo se puede entender?
-Tengo una vivienda que está en suelo rústico. Yo pago impuestos de muchas otras cosas (de unos locales, la casa de mis padres, el vehículo) y esperaba que cuando el padrón diese de alta la casa me emitiesen el recibo. No lo hicieron hasta que este asunto salió en la prensa. Es verdad que hacía un par de años que la casa ya estaba construida y que yo mismo debería haber exigido que se hiciese el alta. Este fue mi pecado. Cuando salió lo pagué todo.[Nota de Disúrbia: per favor..., el PSOE no pot presentar cap altre candidat?]
-El alcalde comentaba que si no lo hubieran pillado, quizá usted seguiría sin pagar.
-No. Hubiera pagado todo lo que tocaba, como he hecho siempre.
-¿Por qué dice que no se saltó la moratoria?
-Yo no estaba incluido en esa moratoria. Este es un invento del PP. La moratoria se decretó sobre la ampliación de viviendas. Yo asfalté un tramo desde la puerta de casa hasta el camino, que está a 10 metros. Eso fue motivo de una polémica en la que nunca he querido entrar. El Ayuntamiento quiso utilizarlo por mi condición de conseller. Nunca me he escondido. Lo quité a pesar de que considero que no era tan grave como el PP quiso hacer ver.
-Pero el camino era ilegal.
-No. No lo era. El Ayuntamiento no me había dado licencia, pero yo ya la tenía por silencio administrativo porque habían pasado más de tres meses desde el día en que la solicité. No me parece un tema tan trascendental.
-¿Pero tiene asumido que de nuevo, a tenor de lo que ya ha manifestado el alcalde, estos temas volverán a salir en los próximos meses?
-Sí, pero estoy bastante tranquilo, si no son capaces de sacar argumentos peores que estos. A mí me hicieron cosas peores. A mí me pintaron amenazas de muerte en la puerta del cementerio de Sant Josep, y de eso nadie habla. Creo que fue gente muy vinculada y próxima al PP. También hubo pintadas frente a mi casa y en otras partes del municipio. Es una época de mi vida que no creía necesario tener que sacar, pero si usted quiere podemos hablar mucho rato de ello.
-¿A qué se refería el otro día cuando pedía al PP una campaña limpia?
-Me refería a las pintadas con amenazas de muerte que, incluso, fue borrando alguna gente para que yo no las llegara a ver.
-El PP también le critica por ser el gerente de la empresa que ha construido un edificio de siete plantas, dentro del proyecto Eivissa Centre, sin esperar a obtener el permiso necesario ¿Va a ser otra carga?
-Para mí no es ninguna carga. Tengo el orgullo, la satisfacción y la tranquilidad absoluta de que el proyecto Eivissa Centre es el mejor que ha hecho nunca un ayuntamiento en estas islas y que yo tengo el privilegio de trabajar en él. El culpable de que el proyecto Eivissa Centre esté como está es el PP del Consell Insular, que ha obstruido por tierra, mar y aire este proyecto.
-¿Cómo se puede entender que nadie se diera cuenta de que se estaba construyendo más allá de lo que se había autorizado?
-El alcalde de Vila ya ha dado muchas explicaciones sobre esto. No me gustaría volver a entrar en lo mismo. Sí le digo que mi oponente en el Ayuntamiento de Sant Josep quiere copiar el mismo modelo porque el otro día hablaba de crear una empresa mixta para hacer determinados proyectos urbanísticos. Eivissa Centre también se desarrolla a través de una empresa mixta, con unos responsables y una gestión externalizada. Todos estábamos convencidos, yo también me incluyo, de que hacíamos las cosas bien. Fue la postura obstruccionista del Consell lo que hizo que el edificio, en un momento dado, se pasase de la licencia que tenía. Si las cosas hubieran transcurrido con normalidad, esto no hubiera pasado nunca.
-¿Por qué cree que casi la mitad de las causas urbanísticas que se instruyen actualmente en los juzgados proceden de Sant Josep?
-Sant Josep es un municipio muy extenso y, por cierto, muy guapo, para mí el más bonito del mundo. Es muy atractivo y tiene muchos kilómetros de litoral. Esto provoca que haya una demanda urbanística importante. Probablemente esta demanda y presión y, sobre todo, el hecho de que las cosas no se hacen bien, condiciona que se cometan tantas irregularidades. Si las cosas se hiciesen bien habría posibilidades de crecimiento urbanístico, que nos parece natural, pero también una gestión urbanística que nos diese metros de terreno para hacer equipamientos o viviendas sociales.
-¿Usted puede acabar con esto?
-Si ganamos, nosotros acabaremos con los chanchullos. Lo puedo decir más fuerte pero no más claro. Aplicaremos las normas urbanísticas correctamente, con técnicos independientes, para que no haya nadie que nos pueda denunciar. Muchas veces los propios promotores han sido los perjudicados porque les han informado que hiciesen las cosas de una manera y luego han tenido problemas. Es algo muy lamentable para un ayuntamiento que debe estar al servicio de los intereses de la gente, y no al servicio de cuatro privilegiados.
-¿Piensa que el alcalde estaba al tanto de la actividad irregular del ex arquitecto municipal?
-Yo estoy convencido de que sí, porque, entre otras cosas, este técnico le acompañaba a todos los sitios. Incluso el día de las elecciones lo acompañaba al colegio electoral, en Sant Jordi. El señor Huerta parecía más su jefe de gabinete que no el técnico municipal de obras. Por cierto, caía mal que el técnico municipal de obras estuviera la noche electoral haciendo recuento de votos ¡Y dice el alcalde que no tenía ninguna vinculación! Se hace difícil creerlo. Eso lo he visto yo, y mucha más gente, por lo que resulta dífícil creer excusas del estilo de que su despacho está en el piso de arriba y el suyo abajo y que, por ello, casi ni se conocen.
-¿Considera que con la dimisión del arquitecto este asunto queda zanjado?
-No. Creemos que el Ayuntamiento debería haber abierto un expediente informativo, que pudiera derivar en uno disciplinario, para ver hasta dónde llegan las conexiones del señor Huerta con determinados empresarios urbanísticos de Sant Josep. Se tendría que ver si algunos informes han servido para favorecer a determinadas empresas o determinados proyectos realizados por familiares suyos en detrimento de otros; se deberían revisar certificados de finales de obras, etc. Al alcalde le parece que ya está bien, pero nosotros pensamos que el Ayuntamiento, en defensa de sus propios intereses, debería hacer una investigación y tratar de deslindar todas las responsabilidades que haya y aportar toda esta documentación a las causas judiciales abiertas, porque no es incompatible.
-¿Le resulta normal que la nuera del ex arquitecto municipal sólo firme proyectos en Sant Josep?
-Creo que se contesta por sí solo. Es absolutamente anormal e irregular. Alguien podría pensar que la nuera sólo pone el nombre y que en realidad actúa la otra persona. No sólo pasa esto. Una vez hice un estudio de los autores de proyectos de Sant Josep y le aseguro que no más de media docena de profesionales firmaban el 50 por ciento de los proyectos que se realizan en el municipio. Son firmas que tienen más facilidad para acceder a los proyectos municipales. También es muy irregular.