![]() |
Los arquitectos avisan de que en Eivissa se pueden dar casos como el de Andratx |
(Diario de Ibiza, 30/11/2006)
El presidente, Antoni Marí, asegura que «hay que tomar nota» y expresa su preocupación por la imagen de este colectivo de profesionales. Los constructores temen que se pueda quebrar la confianza en el sector
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ / AGENCIAS
La delegación pitiusa del Colegio Oficial de Arquitectos advierte de que en Eivissa también se pueden destapar casos de corrupción urbanística como el que supuestamente se ha producido en el municipio mallorquín de Andratx, y que ha provocado la detención, entre otras personas, del alcalde Eugenio Hidalgo y del ex técnico municipal Jaume Massot, que ahora ocupaba el cargo de director general de Ordenación del Territorio del Govern balear. «Eivissa no es un oasis ajeno a lo que pasa en otras partes de España. Aquí trabajan muchas empresas y promotoras de fuera. No sé en qué grado, pero se puede dar», dijo ayer a este periódico el presidente del colectivo de arquitectos de las Pitiüses, Antoni Marí, que agregó: «Ojalá que no se produzcan, pero hay que tomar nota».
El arquitecto imputado el lunes en la trama de corrupción destapada, Miguel Arenas, ha trabajado en proyectos de Eivissa desde hace años. El auto judicial apunta que este arquitecto podía actuar como «testaferro» del alcalde y el celador municipal. Fuentes consultadas por este periódico señalan, por ejemplo, que Arenas fue contratado por la Junta de Compensación de sa Caixota, en Sant Josep, para llevar a cabo la urbanización de la zona. Antoni Marí señaló que esta persona es «un profesional más» como otros muchos de fuera de la isla que desarrollan parte de su trabajo en la isla. «A día de hoy no tiene más trascendencia».
Sobre el caso de corrupción urbanística destapado, Marí reconoció que «ya se pensaba que se podía dar algo similar». Admitió que la imagen de este colectivo de profesionales queda en entredicho: «Es negativo. Obviamente no nos interesan estas cosas».
Precisamente, Marí apuntó que, al ser un tema que preocupa, el Colegio Oficial de Arquitectos desde hace ya años introdujo en sus estatutos un código deontológico. Además, hace ya algo más de un año, los arquitectos plantearon este asunto con «más seriedad», según explica Marí, y constituyó una oficina de información deontológica.
Por su parte, el director de la Asociación de Constructores de Baleares, Manuel Gómez, lamentó ayer el «deterioro» de la imagen que se está dando de Balears en el exterior y mostró su malestar porque se pueda quebrar la confianza en el sector. El representante de los constructores de Balears recalcó la necesidad de que la Justicia «se pronuncie cuanto antes» porque, de lo contrario, se podría hacer un daño irreparable a determinadas personas. «Es necesario que haya una sentencia firme para evitar que se nos meta a todos en el mismo saco», subrayó.
El presidente, Antoni Marí, asegura que «hay que tomar nota» y expresa su preocupación por la imagen de este colectivo de profesionales. Los constructores temen que se pueda quebrar la confianza en el sector
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ / AGENCIAS
La delegación pitiusa del Colegio Oficial de Arquitectos advierte de que en Eivissa también se pueden destapar casos de corrupción urbanística como el que supuestamente se ha producido en el municipio mallorquín de Andratx, y que ha provocado la detención, entre otras personas, del alcalde Eugenio Hidalgo y del ex técnico municipal Jaume Massot, que ahora ocupaba el cargo de director general de Ordenación del Territorio del Govern balear. «Eivissa no es un oasis ajeno a lo que pasa en otras partes de España. Aquí trabajan muchas empresas y promotoras de fuera. No sé en qué grado, pero se puede dar», dijo ayer a este periódico el presidente del colectivo de arquitectos de las Pitiüses, Antoni Marí, que agregó: «Ojalá que no se produzcan, pero hay que tomar nota».
El arquitecto imputado el lunes en la trama de corrupción destapada, Miguel Arenas, ha trabajado en proyectos de Eivissa desde hace años. El auto judicial apunta que este arquitecto podía actuar como «testaferro» del alcalde y el celador municipal. Fuentes consultadas por este periódico señalan, por ejemplo, que Arenas fue contratado por la Junta de Compensación de sa Caixota, en Sant Josep, para llevar a cabo la urbanización de la zona. Antoni Marí señaló que esta persona es «un profesional más» como otros muchos de fuera de la isla que desarrollan parte de su trabajo en la isla. «A día de hoy no tiene más trascendencia».
Sobre el caso de corrupción urbanística destapado, Marí reconoció que «ya se pensaba que se podía dar algo similar». Admitió que la imagen de este colectivo de profesionales queda en entredicho: «Es negativo. Obviamente no nos interesan estas cosas».
Precisamente, Marí apuntó que, al ser un tema que preocupa, el Colegio Oficial de Arquitectos desde hace ya años introdujo en sus estatutos un código deontológico. Además, hace ya algo más de un año, los arquitectos plantearon este asunto con «más seriedad», según explica Marí, y constituyó una oficina de información deontológica.
Por su parte, el director de la Asociación de Constructores de Baleares, Manuel Gómez, lamentó ayer el «deterioro» de la imagen que se está dando de Balears en el exterior y mostró su malestar porque se pueda quebrar la confianza en el sector. El representante de los constructores de Balears recalcó la necesidad de que la Justicia «se pronuncie cuanto antes» porque, de lo contrario, se podría hacer un daño irreparable a determinadas personas. «Es necesario que haya una sentencia firme para evitar que se nos meta a todos en el mismo saco», subrayó.