![]() |
Sant Antoni: el GEN pide al juez que se ejecute el derribo de la casa de Cretu |
(Diario de Ibiza, 24/11/2006)
Los ecologistas niegan que el auto del Supremo fuese algo ya conocido
Eivissa | J. Ll. F.
El Grup d´Estudis de la Naturalesa (GEN) ha remitido al juzgado número 1 de lo Contencioso Administrativo de Palma de Mallorca un escrito en el que le comunica la resolución adoptada por el Tribunal Supremo en la que desestima el recurso de queja presentado por el ayuntamiento de Sant Antoni para evitar la demolición de la vivienda ilegal de Michael Cretu, en Santa Agnès. En el mismo escrito, el GEN informa al juzgado de que «ya no existen obstáculos procesales para proceder a la demolición», por lo que solicita que «prosigan las actuaciones para la ejecución forzosa de la sentencia».
En un comunicado, los ecologistas señalan que la resolución del alto tribunal «cierra la última puerta de este largo procedimiento».
El GEN aprovecha para negar las afirmaciones hechas el día anterior por el alcalde, José Sala, quien aseguró que esta resolución «era algo ya conocido» desde el verano. «Este auto no había sido dado a conocer ni notificado hasta ahora, y mucho menos este verano», asegura la organización. «De hecho, la fecha del registro de salida del Tribunal Supremo hacia el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) es del 9 de octubre y la fecha del registro de salida del TSJB ordenando la notificación a las partes es del 14 de noviembre. Evidentemente, es imposible que el Ayuntamiento recibiera notificación de la misma antes incluso que el TSJB, tal y como declara el alcalde», explica el GEN.
En todo caso, los ecologistas suponen que el único recurso posible para la suspensión de la sentencia que se estaba aguardando «ya ha sido rechazado hace unas semanas por el juzgado de lo Contencioso».
En cuanto a la solicitud hecha por el Ayuntamiento al juez para que otorgue permiso de entrada en la vivienda de Michael Cretu para la redacción del proyecto de demolición, el GEN considera innecesario redactar este proyecto, ya que el Ayuntamiento dispone de todos los planos de la vivienda. Y, además, «el Consistorio certificó que las obras se ajustaban a la licencia», señalan los ecologistas.
Los ecologistas niegan que el auto del Supremo fuese algo ya conocido
Eivissa | J. Ll. F.
El Grup d´Estudis de la Naturalesa (GEN) ha remitido al juzgado número 1 de lo Contencioso Administrativo de Palma de Mallorca un escrito en el que le comunica la resolución adoptada por el Tribunal Supremo en la que desestima el recurso de queja presentado por el ayuntamiento de Sant Antoni para evitar la demolición de la vivienda ilegal de Michael Cretu, en Santa Agnès. En el mismo escrito, el GEN informa al juzgado de que «ya no existen obstáculos procesales para proceder a la demolición», por lo que solicita que «prosigan las actuaciones para la ejecución forzosa de la sentencia».
En un comunicado, los ecologistas señalan que la resolución del alto tribunal «cierra la última puerta de este largo procedimiento».
El GEN aprovecha para negar las afirmaciones hechas el día anterior por el alcalde, José Sala, quien aseguró que esta resolución «era algo ya conocido» desde el verano. «Este auto no había sido dado a conocer ni notificado hasta ahora, y mucho menos este verano», asegura la organización. «De hecho, la fecha del registro de salida del Tribunal Supremo hacia el Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) es del 9 de octubre y la fecha del registro de salida del TSJB ordenando la notificación a las partes es del 14 de noviembre. Evidentemente, es imposible que el Ayuntamiento recibiera notificación de la misma antes incluso que el TSJB, tal y como declara el alcalde», explica el GEN.
En todo caso, los ecologistas suponen que el único recurso posible para la suspensión de la sentencia que se estaba aguardando «ya ha sido rechazado hace unas semanas por el juzgado de lo Contencioso».
En cuanto a la solicitud hecha por el Ayuntamiento al juez para que otorgue permiso de entrada en la vivienda de Michael Cretu para la redacción del proyecto de demolición, el GEN considera innecesario redactar este proyecto, ya que el Ayuntamiento dispone de todos los planos de la vivienda. Y, además, «el Consistorio certificó que las obras se ajustaban a la licencia», señalan los ecologistas.