![]() |
Sant Antoni: la Fiscalía solicita el archivo de la denuncia contra la planta asfáltica |
(Diario de Ibiza, 9/06/2006)
El juez está a punto de adoptar una resolución mientras que el fiscal podría archivar la otra denuncia presentada por el Pacto ante el Ministerio Público
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ
La Fiscalía ha pedido el archivo de una denuncia presentada en el Juzgado de Instrucción número 3 de Eivissa en contra de la planta asfáltica ubicada frente al polígono de Montecristo. Al parecer, según fuentes judiciales, el juez Pablo Mendoza está a punto de resolver si sigue adelante con la instrucción del caso o si, por el contrario, resuelve su archivo, tal y como reclama el Ministerio Público. A su vez, según ha podido saber este periódico, parece ser que el fiscal también podría sobreseer la denuncia presentada por el Pacto de Sant Antoni en Fiscalía en contra de esta instalación, que suministra asfalto a las obras de construcción de las autovías.
La Fiscalía admitió a trámite el pasado 25 de abril la denuncia presentada por la coalición progresista. El Pacto alega que dicha instalación industrial carece de licencia municipal, en contra de lo que determina la ley de Disciplina urbanística de Balears, y de un informe de actividades clasificadas, que compete al Consell. Los progresistas también expresaban en su denuncia que la planta incumple la distancia mínima de dos kilómetros respecto a un núcleo de población que recoge el decreto que regula las actividades molestas, insalubres y peligrosas.
Por su parte, los servicios jurídicos de la conselleria de Obras Públicas realizaron un informe en el que se afirmaba que no era necesario la obtención de permiso alguno para levantar la planta en Montecristo porque se trata de una instalación temporal. El Ayuntamiento de Sant Antoni encargó un informe propio que confirmaba los razonamientos de los técnicos del Govern. El Pacto sostiene que una instalación no puede considerarse temporal si se excede de los dos meses de uso. Asimismo, la conselleria aseguró inicialmente que la planta tampoco precisaba de un informe de impacto ambiental por su «carácter temporal», aunque luego, ante los actos de protesta de los vecinos de Can Llaudis y Puig d´en Planells, cambió de criterio y pasó un proyecto por la comisión balear de Medio Ambiente.
El juez está a punto de adoptar una resolución mientras que el fiscal podría archivar la otra denuncia presentada por el Pacto ante el Ministerio Público
EIVISSA | E. RODRÍGUEZ
La Fiscalía ha pedido el archivo de una denuncia presentada en el Juzgado de Instrucción número 3 de Eivissa en contra de la planta asfáltica ubicada frente al polígono de Montecristo. Al parecer, según fuentes judiciales, el juez Pablo Mendoza está a punto de resolver si sigue adelante con la instrucción del caso o si, por el contrario, resuelve su archivo, tal y como reclama el Ministerio Público. A su vez, según ha podido saber este periódico, parece ser que el fiscal también podría sobreseer la denuncia presentada por el Pacto de Sant Antoni en Fiscalía en contra de esta instalación, que suministra asfalto a las obras de construcción de las autovías.
La Fiscalía admitió a trámite el pasado 25 de abril la denuncia presentada por la coalición progresista. El Pacto alega que dicha instalación industrial carece de licencia municipal, en contra de lo que determina la ley de Disciplina urbanística de Balears, y de un informe de actividades clasificadas, que compete al Consell. Los progresistas también expresaban en su denuncia que la planta incumple la distancia mínima de dos kilómetros respecto a un núcleo de población que recoge el decreto que regula las actividades molestas, insalubres y peligrosas.
Por su parte, los servicios jurídicos de la conselleria de Obras Públicas realizaron un informe en el que se afirmaba que no era necesario la obtención de permiso alguno para levantar la planta en Montecristo porque se trata de una instalación temporal. El Ayuntamiento de Sant Antoni encargó un informe propio que confirmaba los razonamientos de los técnicos del Govern. El Pacto sostiene que una instalación no puede considerarse temporal si se excede de los dos meses de uso. Asimismo, la conselleria aseguró inicialmente que la planta tampoco precisaba de un informe de impacto ambiental por su «carácter temporal», aunque luego, ante los actos de protesta de los vecinos de Can Llaudis y Puig d´en Planells, cambió de criterio y pasó un proyecto por la comisión balear de Medio Ambiente.