![]() |
El GEN critica la «nula» aplicación de la disciplina urbanística en las Pitiüses |
(Diario de Ibiza, 31/05/2006)
Los ecologistas aseguran que la falta de control de las administraciones «ha creado entre los infractores una sensación de impunidad»
EIVISSA | EFE
El Grup d´Estudis de sa Naturalesa (GEN) denunció ayer la «prácticamente nula» aplicación de la Ley de Disciplina Urbanística en las Pitiüses, lo que «ha creado entre los infractores una sensación de impunidad».
Tal es la situación, según apuntan los ecologistas en un comunicado, que se ha conseguido que «no sólo la gran mayoría de las obras que se realizan en Eivissa sean completamente ilegales, sino que incluso la Administración ha optado por aprobar amnistías de dudosa legalidad o aberraciones jurídicas a medida de casos concretos».
Para los ecologistas, la normativa vigente «no deja a la voluntad de las administraciones la aplicación de la Ley de Disciplina Urbanística, sino que establece la obligación, tanto para los ayuntamientos como para el Consell Insular de manera subsidiaria, de su aplicación».
«La inactividad mostrada hasta ahora por las administraciones responsables, más que desidia, puede ser considerada complicidad», agregan los ecologistas, para quienes estos hechos están tipificados en el Código Penal «como delito de prevaricación».
Cumplir promesas
El GEN espera que el anuncio hecho el pasado lunes (ver página 5 de la edición de ayer de Diario de Ibiza) sobre la apertura de tres expedientes de disciplina urbanística suponga, «de una vez», la materialización de la promesa hecha por el responsable insular de Urbanismo, José Torres, de poner en marcha un departamento de disciplina urbanística en el Consell Insular.
Lo más significativo, a juicio del GEN, es que, a pesar del «alud» de infracciones urbanísticas que sufre el territorio, Torres «considere noticia el hecho que se hayan denunciado tres viviendas ilegales, entre los centenares de obras en esta situación que se están llevando a cabo en este momento en las Pitiusas.
«La verdadera noticia, en este caso, es que la obra denunciada por el GEN a Cala Llentia, en el verano de 2005, cuando sólo era un movimiento de tierras, está prácticamente acabada en el momento de su paralización», señala el comunicado.
Además, el GEN considera «extremadamente urgente» la actuación en casos de gran impacto territorial y paisajístico, aun cuando, por el momento, «las grandes infracciones parecen invisibles para los responsables institucionales».
Concluye el comunicado remitido por los ecologistas que «se actúa tarde y mal contra unas pocas obras de escasa envergadura», pero «se deja hacer» en casos de «gravísimos atentados», como la urbanización ilegal de ses Serretes de cala Carbó, que, según el GEN, «está produciendo uno de los más graves daños paisajísticos de los últimos años, a pesar de tratarse de obras ilegales investigadas por la propia Fiscalía por varios delitos»
Los ecologistas aseguran que la falta de control de las administraciones «ha creado entre los infractores una sensación de impunidad»
EIVISSA | EFE
El Grup d´Estudis de sa Naturalesa (GEN) denunció ayer la «prácticamente nula» aplicación de la Ley de Disciplina Urbanística en las Pitiüses, lo que «ha creado entre los infractores una sensación de impunidad».
Tal es la situación, según apuntan los ecologistas en un comunicado, que se ha conseguido que «no sólo la gran mayoría de las obras que se realizan en Eivissa sean completamente ilegales, sino que incluso la Administración ha optado por aprobar amnistías de dudosa legalidad o aberraciones jurídicas a medida de casos concretos».
Para los ecologistas, la normativa vigente «no deja a la voluntad de las administraciones la aplicación de la Ley de Disciplina Urbanística, sino que establece la obligación, tanto para los ayuntamientos como para el Consell Insular de manera subsidiaria, de su aplicación».
«La inactividad mostrada hasta ahora por las administraciones responsables, más que desidia, puede ser considerada complicidad», agregan los ecologistas, para quienes estos hechos están tipificados en el Código Penal «como delito de prevaricación».
Cumplir promesas
El GEN espera que el anuncio hecho el pasado lunes (ver página 5 de la edición de ayer de Diario de Ibiza) sobre la apertura de tres expedientes de disciplina urbanística suponga, «de una vez», la materialización de la promesa hecha por el responsable insular de Urbanismo, José Torres, de poner en marcha un departamento de disciplina urbanística en el Consell Insular.
Lo más significativo, a juicio del GEN, es que, a pesar del «alud» de infracciones urbanísticas que sufre el territorio, Torres «considere noticia el hecho que se hayan denunciado tres viviendas ilegales, entre los centenares de obras en esta situación que se están llevando a cabo en este momento en las Pitiusas.
«La verdadera noticia, en este caso, es que la obra denunciada por el GEN a Cala Llentia, en el verano de 2005, cuando sólo era un movimiento de tierras, está prácticamente acabada en el momento de su paralización», señala el comunicado.
Además, el GEN considera «extremadamente urgente» la actuación en casos de gran impacto territorial y paisajístico, aun cuando, por el momento, «las grandes infracciones parecen invisibles para los responsables institucionales».
Concluye el comunicado remitido por los ecologistas que «se actúa tarde y mal contra unas pocas obras de escasa envergadura», pero «se deja hacer» en casos de «gravísimos atentados», como la urbanización ilegal de ses Serretes de cala Carbó, que, según el GEN, «está produciendo uno de los más graves daños paisajísticos de los últimos años, a pesar de tratarse de obras ilegales investigadas por la propia Fiscalía por varios delitos»