![]() |
Cort remitirá al fiscal denuncias por indisciplina urbanística |
(Diario de Mallorca, 19/05/2006)
Cuando se inicie un expediente susceptible de delito penal se advertirá al presunto infractor
JOSEP CAPÓ. PALMA.
El ayuntamiento de Palma remitirá a la fiscalía los expedientes de disciplina urbanística, cuyas infracciones puedan constituir un delito tipificado contra el medio ambiente en el Código Penal.
El departamento de Disciplina Urbanística y Seguridad en la edificación, cuya responsable actual es la funcionaria Concepción Clar, que ha sustituido en el cargo a Rafel Lacalle, incluirá en las resoluciones por las que se inicia un expediente disciplinario la advertencia de su posible remisión a la fiscalía de medio ambiente en el caso de que los hechos denunciados puedan ser delictivos.
En estos momentos, según manifestó el teniente de alcalde de Urbanismo y coordinador municipal, Javier Rodrigo de Santos, cuando se incoa un expediente de disciplina sólo se advierte al infractor de la posible sanción económica que se le pueda imponer, así como del posible derribo de la obra objeto de infracción en el caso de que ésta, además de ilegal, sea ilegalizable.
Éste es el procedimiento que se utiliza para todas las denuncias de infracción y el que se seguirá utilizando, excepto en aquellos casos en que la infracción, además, pueda ser constitutiva de delito. El Código Penal tipifica como delitos contra el medio ambiente, entre otras, la edificación en suelo rústico o protegido, en espacios libres públicos o en viales.
Si la infracción persiste a pesar de la advertencia, el departamento de Urbanismo pondrá los hechos en conocimiento del fiscal. La tramitación administrativa del expediente podrá continuar en el caso de que la fiscalía no vea indicios de presunto delito. En caso contrario, y si se inician acciones penales, el expediente administrativo se podría paralizar hasta la resolución del penal, o continuar su tramitación de forma paralela.
Rodrigo de Santos pretende con esta iniciativa aplicar la política que, según manifiesta, ha emprendido su departamento desde el inicio del presente mandato. Se trata de "ser intransigente" en los casos de infracciones urbanísticas que no son legalizables y más tolerante en aquellos que la infracción pueda ser regularizada.
En cualquier caso, se pretende la adopción de decisiones tendentes a "ejemplarizar el urbanismo en suelo rústico", en palabras del teniente de alcalde. De Santos está satisfecho del trabajo realizado por el departamento de Licencias de Actividades, especialmente por lo que se refiere a la ocupación de suelo rústico.
En este sentido, recordó el cierre generalizado de los terrenos en suelo rústico ocupados por las empresas de alquiler de vehículos, la actuación en las chatarrerías y el precinto de las canteras de Establiments.
En el caso de la disciplina urbanística, si bien también está satisfecho, reconoce que los expedientes a veces se eternizan, debido a los numerosos trámites legales que hay que cumplimentar, lo que provoca "la sensación de no cubrir bien esta cuestión".
Cuando se inicie un expediente susceptible de delito penal se advertirá al presunto infractor
JOSEP CAPÓ. PALMA.
El ayuntamiento de Palma remitirá a la fiscalía los expedientes de disciplina urbanística, cuyas infracciones puedan constituir un delito tipificado contra el medio ambiente en el Código Penal.
El departamento de Disciplina Urbanística y Seguridad en la edificación, cuya responsable actual es la funcionaria Concepción Clar, que ha sustituido en el cargo a Rafel Lacalle, incluirá en las resoluciones por las que se inicia un expediente disciplinario la advertencia de su posible remisión a la fiscalía de medio ambiente en el caso de que los hechos denunciados puedan ser delictivos.
En estos momentos, según manifestó el teniente de alcalde de Urbanismo y coordinador municipal, Javier Rodrigo de Santos, cuando se incoa un expediente de disciplina sólo se advierte al infractor de la posible sanción económica que se le pueda imponer, así como del posible derribo de la obra objeto de infracción en el caso de que ésta, además de ilegal, sea ilegalizable.
Éste es el procedimiento que se utiliza para todas las denuncias de infracción y el que se seguirá utilizando, excepto en aquellos casos en que la infracción, además, pueda ser constitutiva de delito. El Código Penal tipifica como delitos contra el medio ambiente, entre otras, la edificación en suelo rústico o protegido, en espacios libres públicos o en viales.
Si la infracción persiste a pesar de la advertencia, el departamento de Urbanismo pondrá los hechos en conocimiento del fiscal. La tramitación administrativa del expediente podrá continuar en el caso de que la fiscalía no vea indicios de presunto delito. En caso contrario, y si se inician acciones penales, el expediente administrativo se podría paralizar hasta la resolución del penal, o continuar su tramitación de forma paralela.
Rodrigo de Santos pretende con esta iniciativa aplicar la política que, según manifiesta, ha emprendido su departamento desde el inicio del presente mandato. Se trata de "ser intransigente" en los casos de infracciones urbanísticas que no son legalizables y más tolerante en aquellos que la infracción pueda ser regularizada.
En cualquier caso, se pretende la adopción de decisiones tendentes a "ejemplarizar el urbanismo en suelo rústico", en palabras del teniente de alcalde. De Santos está satisfecho del trabajo realizado por el departamento de Licencias de Actividades, especialmente por lo que se refiere a la ocupación de suelo rústico.
En este sentido, recordó el cierre generalizado de los terrenos en suelo rústico ocupados por las empresas de alquiler de vehículos, la actuación en las chatarrerías y el precinto de las canteras de Establiments.
En el caso de la disciplina urbanística, si bien también está satisfecho, reconoce que los expedientes a veces se eternizan, debido a los numerosos trámites legales que hay que cumplimentar, lo que provoca "la sensación de no cubrir bien esta cuestión".
De Santos: "No ordenaré el derribo masivo de casas"
"No voy a tomar una decisión generalizada de derribo de viviendas que se han tolerado durante 20 años", manifestó el teniente de alcalde de Urbanismo, en relación a la denuncia interpuesta el pasado Martes por EU-Els Verds ante el juzgado de guardia por las obras ilegales que se están ejecutando en la parcelación rústica de Son Olivaret, pese a que también dijo que "vamos a aplicar la legalidad a rajatabla y a ofrecer toda la información que nos requiera el juzgado". Recordó que algunas de estas urbanizaciones rústicas ilegales se encuentran en estos momentos en proceso de regularización urbanística y retó a Grosske a que, "si quiere, venga con la apisonadora a derribar estas casas".