![]() |
Eivissa: la Fiscalía mantiene los indicios de delito contra Serra Escandell tras ser interrogado por el juez |
(Diario de Ibiza, 5/04/2006)
La Fiscalía de Eivissa tiene previsto seguir investigando el caso del asfaltado ilegal del alcalde de Sant Josep, después de haberle escuchado durante su comparecencia como imputado, ayer en los juzgados. José Serra Escandell defendió ante el juez José Espinosa la legalidad de su actuación, reiteró que desconocía todo lo referido a este asfaltado y que no fue encargado por él. El fiscal, que de momento descarta archivar las diligencias, pedirá la práctica de nuevas pruebas al juzgado para seguir aclarando los hechos que se atribuyen al primer edil de Sant Josep.
Eivissa | Joan Lluís Ferrer
El alcalde de Sant Josep, José Serra Escandell, reiteró ayer ante el juez que el asfaltado de su negocio de náutica en el municipio de Vila, a finales del año pasado, se produjo sin su conocimiento previo, y volvió a descargar toda la responsabilidad sobre el encargado del negocio. Serra aseguró incluso desconocer a Matías Arrom Bibiloni, y éste a su vez dijo lo mismo de Serra Escandell. Ambos aseguraron que la única vez que se han visto en su vida fue con motivo de la colocación de la primera piedra de la reforma de la carretera de Sant Josep.
El fiscal Antoni Torres indicó al finalizar la toma de declaración que ve motivos para seguir investigando el caso y que, además, solicitará al juez la práctica de nuevas diligencias encaminadas a esclarecer los hechos.
Aunque aseguró que todavía no ha determinado cuáles serán esas diligencias, Torres sí confirmó que «merece la pena seguir investigando», descartando así por el momento el archivo de las diligencias.
El alcalde declaró por espacio de una hora y tres cuartos ante el magistrado del juzgado de instrucción número 2 de Eivissa, José Espinosa, en calidad de imputado dentro de las diligencias abiertas por un presunto delito de prevaricación y actividades prohibidas a funcionarios y autoridades por el asfaltado de este negocio. El material utilizado procedía de una planta asfáltica que la constructora MAB debía haber clausurado y que, en cambio, fue reabierta gracias a una decisión personal del alcalde.
José Serra Escandell, a su salida de la comparecencia judicial, manifestó a los periodistas que tomó la decisión de desprecintar la planta asfáltica de MAB en la carretera de Sant Josep mediante un decreto de alcaldía, «en base a un informe técnico», pero al ser preguntado si disponía de uno jurídico contestó: «No lo sé, no lo tengo».
El alcalde insistió en destacar su desconocimiento de todo lo relacionado con este caso, aunque afirmó: «Diario de Ibiza lo sabe todo antes que nosotros», en alusión a este periódico, que destapó el caso y le fotografió en el lugar mientras observaba los trabajos de pavimentación.
«Esto fue cosa del encargado y del constructor. Yo no tenía nada que ver; bueno, tengo que ver porque soy el representante de allí, pero no porque supiera lo que se iba a hacer», agregó.
Serra acudió a declarar asistido por el abogado mallorquín Eduardo Valdivia.
Arrom: «Tapamos unos hoyos»
Por su parte, el propietario de la empresa constructora MAB, Matías Arrom Bibiloni, afirmó, después de una hora de declaración ante el juez, que se limitó a asfaltar aquello que se le pidió, sin saber siquiera que era una propiedad del alcalde, «como si lo hubiera pedido cualquier ciudadano», afirmó.
«Estamos asfaltando e hicimos como con cualquier ciudadano que estuviéramos asfaltando cerca de su casa y nos pidiera si le podíamos asfaltar su entrada. Para nosotros, eso [la obra del alcalde] era una miniatura. Nos invitaron a tapar unos agujeros que tenía dentro de un solar y después le dimos una pasada de asfalto y punto. Esto lo hacemos cada día», explicó Arrom, cuya planta asfáltica sólo podía ser usada pora las obras de la carretera de Sant Josep.
A la pregunta de los periodistas de quién le pidió ese asfalto, contestó, tras unos segundos de titubeo: «No me lo pidieron a mí, se lo pidieron a un encargado mío que tenemos al frente de Eivissa. Fue un constructor... En una palabra, hoy he sabido que era una propiedad del alcalde de Sant Josep. Yo no lo conocía, al alcalde. Sólo lo había visto una vez, el día que pusimos la primera piedra de la carretera de Sant Josep durante un vino español. No lo conocía de nada. Ni nuestro encargado sabía que era para el alcalde, aunque si lo hubiera sabido, se lo hubiéramos hecho también».
«Lo llevaba mi hijo»
Al parecer, durante su interrogatorio por el juez, el constructor aseguró que quien llevó el asunto fue su propio hijo, también llamado Matías Arrom, y que también trabaja para la empresa, informaron otras fuentes.
Matías Arrom añadió: «En el momento en que el Ayuntamiento nos dijo que desmanteláramos la planta, paramos inmediatamente, que conste. Y posteriormente pedimos vaciar los depósitos». Sobre el tiempo que tarda esa operación, indicó: «Depende de la cantidad, allí había entre 300 y 400 toneladas de asfalto» y eso les obligó a trabajar «de día y de noche para poder vaciarlos».
La Fiscalía de Eivissa tiene previsto seguir investigando el caso del asfaltado ilegal del alcalde de Sant Josep, después de haberle escuchado durante su comparecencia como imputado, ayer en los juzgados. José Serra Escandell defendió ante el juez José Espinosa la legalidad de su actuación, reiteró que desconocía todo lo referido a este asfaltado y que no fue encargado por él. El fiscal, que de momento descarta archivar las diligencias, pedirá la práctica de nuevas pruebas al juzgado para seguir aclarando los hechos que se atribuyen al primer edil de Sant Josep.
Eivissa | Joan Lluís Ferrer
El alcalde de Sant Josep, José Serra Escandell, reiteró ayer ante el juez que el asfaltado de su negocio de náutica en el municipio de Vila, a finales del año pasado, se produjo sin su conocimiento previo, y volvió a descargar toda la responsabilidad sobre el encargado del negocio. Serra aseguró incluso desconocer a Matías Arrom Bibiloni, y éste a su vez dijo lo mismo de Serra Escandell. Ambos aseguraron que la única vez que se han visto en su vida fue con motivo de la colocación de la primera piedra de la reforma de la carretera de Sant Josep.
El fiscal Antoni Torres indicó al finalizar la toma de declaración que ve motivos para seguir investigando el caso y que, además, solicitará al juez la práctica de nuevas diligencias encaminadas a esclarecer los hechos.
Aunque aseguró que todavía no ha determinado cuáles serán esas diligencias, Torres sí confirmó que «merece la pena seguir investigando», descartando así por el momento el archivo de las diligencias.
El alcalde declaró por espacio de una hora y tres cuartos ante el magistrado del juzgado de instrucción número 2 de Eivissa, José Espinosa, en calidad de imputado dentro de las diligencias abiertas por un presunto delito de prevaricación y actividades prohibidas a funcionarios y autoridades por el asfaltado de este negocio. El material utilizado procedía de una planta asfáltica que la constructora MAB debía haber clausurado y que, en cambio, fue reabierta gracias a una decisión personal del alcalde.
José Serra Escandell, a su salida de la comparecencia judicial, manifestó a los periodistas que tomó la decisión de desprecintar la planta asfáltica de MAB en la carretera de Sant Josep mediante un decreto de alcaldía, «en base a un informe técnico», pero al ser preguntado si disponía de uno jurídico contestó: «No lo sé, no lo tengo».
El alcalde insistió en destacar su desconocimiento de todo lo relacionado con este caso, aunque afirmó: «Diario de Ibiza lo sabe todo antes que nosotros», en alusión a este periódico, que destapó el caso y le fotografió en el lugar mientras observaba los trabajos de pavimentación.
«Esto fue cosa del encargado y del constructor. Yo no tenía nada que ver; bueno, tengo que ver porque soy el representante de allí, pero no porque supiera lo que se iba a hacer», agregó.
Serra acudió a declarar asistido por el abogado mallorquín Eduardo Valdivia.
Arrom: «Tapamos unos hoyos»
Por su parte, el propietario de la empresa constructora MAB, Matías Arrom Bibiloni, afirmó, después de una hora de declaración ante el juez, que se limitó a asfaltar aquello que se le pidió, sin saber siquiera que era una propiedad del alcalde, «como si lo hubiera pedido cualquier ciudadano», afirmó.
«Estamos asfaltando e hicimos como con cualquier ciudadano que estuviéramos asfaltando cerca de su casa y nos pidiera si le podíamos asfaltar su entrada. Para nosotros, eso [la obra del alcalde] era una miniatura. Nos invitaron a tapar unos agujeros que tenía dentro de un solar y después le dimos una pasada de asfalto y punto. Esto lo hacemos cada día», explicó Arrom, cuya planta asfáltica sólo podía ser usada pora las obras de la carretera de Sant Josep.
A la pregunta de los periodistas de quién le pidió ese asfalto, contestó, tras unos segundos de titubeo: «No me lo pidieron a mí, se lo pidieron a un encargado mío que tenemos al frente de Eivissa. Fue un constructor... En una palabra, hoy he sabido que era una propiedad del alcalde de Sant Josep. Yo no lo conocía, al alcalde. Sólo lo había visto una vez, el día que pusimos la primera piedra de la carretera de Sant Josep durante un vino español. No lo conocía de nada. Ni nuestro encargado sabía que era para el alcalde, aunque si lo hubiera sabido, se lo hubiéramos hecho también».
«Lo llevaba mi hijo»
Al parecer, durante su interrogatorio por el juez, el constructor aseguró que quien llevó el asunto fue su propio hijo, también llamado Matías Arrom, y que también trabaja para la empresa, informaron otras fuentes.
Matías Arrom añadió: «En el momento en que el Ayuntamiento nos dijo que desmanteláramos la planta, paramos inmediatamente, que conste. Y posteriormente pedimos vaciar los depósitos». Sobre el tiempo que tarda esa operación, indicó: «Depende de la cantidad, allí había entre 300 y 400 toneladas de asfalto» y eso les obligó a trabajar «de día y de noche para poder vaciarlos».
MAB admite que usó asfalto en otras obras diferentes
Matías Arrom Bibiloni admitió a los periodistas que la planta de Sant Josep fue utilizada para abastecer otras obras viarias distintas a ésta: «Durante las obras de la carretera de Sant Josep nos habían adjudicado el segundo cinturón de ronda de Vila y empleamos asfalto para poner allí». A la pregunta de si tal práctica no es ilegal, ya que la ley obliga a usar estas plantas sólo para la obra de la que forman parte, Arrom dijo: «La carretera no está entregada; no está acabada. Tenemos un plazo de garantía de un tiempo para entregar las obras, y aún no está entregada. Si sale un agujero, tenemos la obligación de arreglarlo», eludiendo aclarar por qué se usó asfalto en otras vías distintas.