![]() |
Santa Eulària: la concejala de Jesús insiste en la legalidad de su vivienda |
(Diario de Ibiza, 27/01/2006)
La concejala del PP, Esther Marí Serra, reitera que la vivienda que construye en la calle des Falcó de Jesús tiene licencia de obras ajustada a la legalidad urbanística y se sitúa en una zona urbana
EIVISSA | REDACCIÓN
La regidora del PP en el Ayuntamiento de Santa Eulària Esther Marí Serra, que fue denunciada públicamente por el Pacto por construir una vivienda en Jesús sólo con una licencia de reforma, ha reiterado la legalidad de la construcción por contar con la debida licencia municipal de obras y ha aportado documentación sobre la memoria urbanística de la casa, en la que se indica que el suelo donde se levanta está calificado como urbano, además de otros parámetros técnicos de la vivienda. En realidad se trata de dos proyectos. Uno de «reforma y ampliación de almacén para vivienda» y el segundo de «reforma de proyecto básico de vivienda a bloque de tres viviendas».
Esther Marí asegura que en uno de los casos «el Ayuntamiento de Santa Eulària concedió licencia de obras con número 172/2005, bajo proyecto visado número 3/2132/2004 por el Colegio de Arquitectos relativo a la ejecución de las obras de la calle es Falcó número 4 de Jesús», explica la concejala, quien añade que el Ayuntamiento también «concedió licencia de obras con número 00652/2005, bajo proyecto visado número 3/1066/05 por el Colegio de Arquitectos sobre la ejecución de las obras de la calle es Falcó».
Por otra parte, Marí Serra asegura que «las licencias concedidas por la Corporación local se ajustan íntegramente a la legalidad urbanística y a la obra ejecutada». Igualmente, la concejala explica que «las licencias anteriormente referidas y concedidas conforme a la legislación que le resulta de aplicación, se encontraban expuestas en la misma obra por lo que con total facilidad se podía haber comprobado la legalidad de las mismas, así como que éstas se ajustaban al proyecto visado por el Colegio de Arquitectos y que obra en dependencias municipales».
Marí también salió al paso ayer de una serie de manifestaciones realizadas por el portavoz del Pacto en Santa Eulària, Carlos Salinas. La concejala aseguró «que no existe «connivencia», en la junta de gobierno del Ayuntamiento. «Debo recordarle al señor Salinas -afirma- que las decisiones a adoptar por la junta de gobierno local son, como en todos los órganos colegiados, adoptadas por acuerdo de los miembros que la componen de forma democrática, con el asesoramiento técnico y jurídico que precisen». La concejala asegura que al hablar de «connivencia», el portavoz del Pacto «pretende atacar a la propia institución, fruto de la falta de conocimiento o de experiencia del señor Salinas. Probablemente por las sucesivas pérdidas de elecciones de su partido.
La concejala del PP, Esther Marí Serra, reitera que la vivienda que construye en la calle des Falcó de Jesús tiene licencia de obras ajustada a la legalidad urbanística y se sitúa en una zona urbana
EIVISSA | REDACCIÓN
La regidora del PP en el Ayuntamiento de Santa Eulària Esther Marí Serra, que fue denunciada públicamente por el Pacto por construir una vivienda en Jesús sólo con una licencia de reforma, ha reiterado la legalidad de la construcción por contar con la debida licencia municipal de obras y ha aportado documentación sobre la memoria urbanística de la casa, en la que se indica que el suelo donde se levanta está calificado como urbano, además de otros parámetros técnicos de la vivienda. En realidad se trata de dos proyectos. Uno de «reforma y ampliación de almacén para vivienda» y el segundo de «reforma de proyecto básico de vivienda a bloque de tres viviendas».
Esther Marí asegura que en uno de los casos «el Ayuntamiento de Santa Eulària concedió licencia de obras con número 172/2005, bajo proyecto visado número 3/2132/2004 por el Colegio de Arquitectos relativo a la ejecución de las obras de la calle es Falcó número 4 de Jesús», explica la concejala, quien añade que el Ayuntamiento también «concedió licencia de obras con número 00652/2005, bajo proyecto visado número 3/1066/05 por el Colegio de Arquitectos sobre la ejecución de las obras de la calle es Falcó».
Por otra parte, Marí Serra asegura que «las licencias concedidas por la Corporación local se ajustan íntegramente a la legalidad urbanística y a la obra ejecutada». Igualmente, la concejala explica que «las licencias anteriormente referidas y concedidas conforme a la legislación que le resulta de aplicación, se encontraban expuestas en la misma obra por lo que con total facilidad se podía haber comprobado la legalidad de las mismas, así como que éstas se ajustaban al proyecto visado por el Colegio de Arquitectos y que obra en dependencias municipales».
Marí también salió al paso ayer de una serie de manifestaciones realizadas por el portavoz del Pacto en Santa Eulària, Carlos Salinas. La concejala aseguró «que no existe «connivencia», en la junta de gobierno del Ayuntamiento. «Debo recordarle al señor Salinas -afirma- que las decisiones a adoptar por la junta de gobierno local son, como en todos los órganos colegiados, adoptadas por acuerdo de los miembros que la componen de forma democrática, con el asesoramiento técnico y jurídico que precisen». La concejala asegura que al hablar de «connivencia», el portavoz del Pacto «pretende atacar a la propia institución, fruto de la falta de conocimiento o de experiencia del señor Salinas. Probablemente por las sucesivas pérdidas de elecciones de su partido.
«Comadreo, como expresión sexista»
La concejala de Jesús Esther Marí recriminó ayer algunas de las declaraciones efectuadas por Carlos Salinas. «En cuanto a la expresión utilizada relativa al «comadreo» en la adopción de decisiones, se trata de una expresión sexista que, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, se refiere especialmente a mujeres. Y esta circunstancia resulta ya fuera de todo lugar, ya que en primer lugar el señor Salinas tiene pleno conocimiento de las resoluciones de la junta de gobierno local conforme a la legislación de aplicación a las corporaciones locales, por tanto con "luz y taquígrafos", y en segundo lugar «comadreo», como expresión sexista y discriminatoria para las mujeres, supone un descrédito a las mujeres no sólo del Ayuntamiento sino de la población de Jesús». Esther Marí añadió en este sentido. «Hace tiempo que las mujeres no tomamos decisiones murmurando o de forma chismosa, sino de viva voz y con voto». | Redacción