![]() |
Sant Antoni: la responsable de cinco ruinas falsas será juzgada en enero |
(Diario de Ibiza, 8/11/2005)
El fiscal pide siete años de cárcel para Concepción M. M. y multas que suman 45.900 euros al considerarla autora de un delito contra la ordenación del territorio
Eivissa | J. Ll. Ferrer
El juzgado de lo Penal de Eivissa ha convocado juicio oral contra Concepción M. M., propietaria de la promotora Rústicas Ibicencas SL, para el próximo día 18 de enero con el fin de determinar si es la responsable de la construcción de cinco falsas ruinas en es Camp Vell, en la zona de es Amunts, con las que pretendía obtener permisos de obras para convertirlas en chalets.
Esta es la segunda persona que será juzgada en Eivissa en relación con este caso, ya que otras dos construcciones de este tipo levantadas en la misma zona por un ciudadano alemán ya fueron objeto de juicio el año pasado. El responsable de esas obras fue condenado a un año de cárcel.
Ahora, Concepción M. M. debe enfrentarse a hechos todavía más graves que los del ciudadano alemán ya juzgado, puesto que el fiscal solicita para ella una pena de hasta siete años de prisión, así como multas que suman 45.900 euros, además de inhabilitación especial, al considerarla autora de un delito sobre la ordenación del territorio, otro de estafa y uno de daño grave al medio ambiente, al haber construido cinco casetas de piedras que semejaban ser antiguas y varios viales en esta zona protegida de es Camp Vell, situada en el municipio de Sant Antoni.
Esta es la pena más elevada solicitada en los últimos años para un caso de este tipo, y si el juez la aceptara podría suponer el ingreso efectivo en prisión de la acusada.
Los hechos se remontan a principios de 2001, cuando la acusada abrió tres caminos a través de la masa forestal y construyó cinco edificaciones simulando la apariencia de antiguas ruinas. La acusada clavó placas municipales sobre algunas de estas ruinas «con la intención de aparentar la preexistencia de las construcciones referidas», afirma el escrito de la Fiscalía.
Las obras fueron construidas en Área Natural de Especial Interés (ANEI), en zona inedificable, y por ello no son legalizables, por lo que se solicita su demolición.
El fiscal pide siete años de cárcel para Concepción M. M. y multas que suman 45.900 euros al considerarla autora de un delito contra la ordenación del territorio
Eivissa | J. Ll. Ferrer
El juzgado de lo Penal de Eivissa ha convocado juicio oral contra Concepción M. M., propietaria de la promotora Rústicas Ibicencas SL, para el próximo día 18 de enero con el fin de determinar si es la responsable de la construcción de cinco falsas ruinas en es Camp Vell, en la zona de es Amunts, con las que pretendía obtener permisos de obras para convertirlas en chalets.
Esta es la segunda persona que será juzgada en Eivissa en relación con este caso, ya que otras dos construcciones de este tipo levantadas en la misma zona por un ciudadano alemán ya fueron objeto de juicio el año pasado. El responsable de esas obras fue condenado a un año de cárcel.
Ahora, Concepción M. M. debe enfrentarse a hechos todavía más graves que los del ciudadano alemán ya juzgado, puesto que el fiscal solicita para ella una pena de hasta siete años de prisión, así como multas que suman 45.900 euros, además de inhabilitación especial, al considerarla autora de un delito sobre la ordenación del territorio, otro de estafa y uno de daño grave al medio ambiente, al haber construido cinco casetas de piedras que semejaban ser antiguas y varios viales en esta zona protegida de es Camp Vell, situada en el municipio de Sant Antoni.
Esta es la pena más elevada solicitada en los últimos años para un caso de este tipo, y si el juez la aceptara podría suponer el ingreso efectivo en prisión de la acusada.
Los hechos se remontan a principios de 2001, cuando la acusada abrió tres caminos a través de la masa forestal y construyó cinco edificaciones simulando la apariencia de antiguas ruinas. La acusada clavó placas municipales sobre algunas de estas ruinas «con la intención de aparentar la preexistencia de las construcciones referidas», afirma el escrito de la Fiscalía.
Las obras fueron construidas en Área Natural de Especial Interés (ANEI), en zona inedificable, y por ello no son legalizables, por lo que se solicita su demolición.