![]() |
Sant Josep: el GEN pide la dimisión del alcalde por autorizar obras en suelo rústico |
(Diario de Ibiza, 20/09/2005)
El grupo ecologista califica a los responsables urbanísticos de Sant Josep y del Consell Insular de «radicales peligrosos», y les acusa de «estar siempre en connivencia con la especulación»
EIVISSA | P. R.
El grupo ecologista GEN pidió ayer la dimisión del alcalde de Sant Jose, José Serra Escandell, y criticaron duramente la política urbanística de este municipio y del Consell Insular. Entre otras afirmaciónes, los ecologistas acusan a los responsables de la ordenación territorial de la isla de ser «radicales peligrosos» y de estar «siempre en connivencia con la especulación», por lo que «planes y proyectos urbanísticos están totalmente desvinculados del sentido común y la racionalidad».
El portavoz del GEN, Marià Marí, en declaraciones a la cadena Ser, asegura que los hechos ocurridos en sa Caixota «son suficientemente graves como para que el alcalde dimita», y añadió que todas las licencias que se han concedido en esta zona son ilegales porque se encuentran en suelo rústico.
El GEN, en una nota de prensa, considera que esta práctica política llega a un grado de incumplimiento de las leyes que «hasta pone en peligro vidas humanas», como en el caso de las urbanizaciones de es Cubells y sa Caixota. «Los criterios de sostenibilidad, protección ambiental, disponibilidad de recursos o áreas de riesgo son totalmente obviados a la hora de planificar el urbanismo; los suelos urbanizables se ubican en función no de las exigencias y necesidades reales, sino de la titularidad de los terrenos y en función de los intereses de los promotores bien relacionados».
El comunicado alude al «caos urbanístico» y a la implantación de urbanizaciones en áreas de alto riesgo como consecuencia de ordenamientos de hace veinte años, «con total y absoluto menosprecio al medio ambiente y a la sostenibilidad» y considera como «lo más grave» que «hoy en día se continúa exactamente en la misma dirección; el PTI, la norma de más reciente aprobación, sigue la misma línea y cae en despropósitos como el de mantener la zona de sa Caixota como suelo urbano. Es muy significativo que las construcciones afectadas se hayan construido en los últimos años».
Alude también a la zona de los acantilados de es Cubells, un lugar «con una altísima peligrosidad por la inestabilidad del terreno», donde diversas edificaciones «han empezado ya a tener graves problemas de seguridad y que a través del PTI se les intenta dar cobertura legal».
El GEN cree que seguirán produciéndose problemas en estas urbanizaciones que «simplemente cumpliendo la ley se habrían podido evitar».
El concejal de Urbanismo, Josep Marí Ribas, Reganes, restó importancia a la petición de dimisión del alcalde y afirmó que las Normas Subsidiarias de Sant Josep que se aprobaron en 1986 y que reconocían la urbanización de sa Caixota fueron aprobadas por los socialistas. En referencia al hundimiento de edificios, «también en Vila se han producido -señaló- y no por esto nadie ha pedido la dimisión del alcalde Xico Tarrés».
El grupo ecologista califica a los responsables urbanísticos de Sant Josep y del Consell Insular de «radicales peligrosos», y les acusa de «estar siempre en connivencia con la especulación»
EIVISSA | P. R.
El grupo ecologista GEN pidió ayer la dimisión del alcalde de Sant Jose, José Serra Escandell, y criticaron duramente la política urbanística de este municipio y del Consell Insular. Entre otras afirmaciónes, los ecologistas acusan a los responsables de la ordenación territorial de la isla de ser «radicales peligrosos» y de estar «siempre en connivencia con la especulación», por lo que «planes y proyectos urbanísticos están totalmente desvinculados del sentido común y la racionalidad».
El portavoz del GEN, Marià Marí, en declaraciones a la cadena Ser, asegura que los hechos ocurridos en sa Caixota «son suficientemente graves como para que el alcalde dimita», y añadió que todas las licencias que se han concedido en esta zona son ilegales porque se encuentran en suelo rústico.
El GEN, en una nota de prensa, considera que esta práctica política llega a un grado de incumplimiento de las leyes que «hasta pone en peligro vidas humanas», como en el caso de las urbanizaciones de es Cubells y sa Caixota. «Los criterios de sostenibilidad, protección ambiental, disponibilidad de recursos o áreas de riesgo son totalmente obviados a la hora de planificar el urbanismo; los suelos urbanizables se ubican en función no de las exigencias y necesidades reales, sino de la titularidad de los terrenos y en función de los intereses de los promotores bien relacionados».
El comunicado alude al «caos urbanístico» y a la implantación de urbanizaciones en áreas de alto riesgo como consecuencia de ordenamientos de hace veinte años, «con total y absoluto menosprecio al medio ambiente y a la sostenibilidad» y considera como «lo más grave» que «hoy en día se continúa exactamente en la misma dirección; el PTI, la norma de más reciente aprobación, sigue la misma línea y cae en despropósitos como el de mantener la zona de sa Caixota como suelo urbano. Es muy significativo que las construcciones afectadas se hayan construido en los últimos años».
Alude también a la zona de los acantilados de es Cubells, un lugar «con una altísima peligrosidad por la inestabilidad del terreno», donde diversas edificaciones «han empezado ya a tener graves problemas de seguridad y que a través del PTI se les intenta dar cobertura legal».
El GEN cree que seguirán produciéndose problemas en estas urbanizaciones que «simplemente cumpliendo la ley se habrían podido evitar».
El concejal de Urbanismo, Josep Marí Ribas, Reganes, restó importancia a la petición de dimisión del alcalde y afirmó que las Normas Subsidiarias de Sant Josep que se aprobaron en 1986 y que reconocían la urbanización de sa Caixota fueron aprobadas por los socialistas. En referencia al hundimiento de edificios, «también en Vila se han producido -señaló- y no por esto nadie ha pedido la dimisión del alcalde Xico Tarrés».