![]() |
Santa Eulària: el GEN denuncia una obra de seis plantas en el golf de Roca Llisa |
(Diario de Ibiza, 3/07/2005)
Los ecologistas aseguran que la normativa vigente sólo permite planta baja y dos pisos. Aseguran que también hay indicios de la construcción de un nuevo campo de golf en esta zona
Eivissa | J. Ll. F.
El Grup d'Estudis de la Naturalesa ha denunciado ante el Ayuntamiento de Santa Eulària las obras de construcción de un gran edificio para 90 viviendas junto al campo de golf de Roca Llisa que, según la denuncia, incumpliría la normativa vigente.
El GEN asegura, en una nota remitida ayer a los medios de comunicación, que «según la normativa, la altura máxima puede ser de planta baja y dos más, mientras que las obras denunciadas suponen la construcción de un total de seis plantas» de altura.
El inmueble «provoca un grave impacto paisajístico y convierte el complejo en una nueva aberración urbanística de las muchas que ya sufre la isla de Eivissa».
Los ecologistas han solicitado al Ayuntamiento de Santa Eulària, aparte de la paralización de las obras y la apertura de un expediente de disciplina urbanística, información detallada sobre los proyectos que se hayan autorizado en la zona, incluyendo planos de alzado, volumentría y el número total de viviendas amparadas en licencia municipal.
Nuevo campo de golf
Asimismo, en su comunicado el GEN añade que, «pese a no tener constancia de que se haya iniciado siquiera la tramitación de un nuevo proyecto de campo de golf en la zona, la promotora Pinar Golf Ibiza afirma que el complejo residencial está rodeado de dos campos de golf, uno de 18 agujeros y otro de 9, además de 9 más en proyecto».
Por ello, la organización ecologista ibicenca ha pedido también al Ayuntamiento de Santa Eulària información sobre este proyecto de campo de golf y su estado de tramitación.
«Es indudable que parece haberse levantado la veda de destrucción de nuestro territorio y que los macroproyectos urbanísticos vuelven con más fuerza que nunca, con unas consecuencias irreversible sobre una isla tan pequeña y frágil como la nuestra», afirma el GEN en la nota emitida ayer. «Las instituciones continúan gobernando de espaldas al interés general, ocupadas sólo en favorecer cambios normativos que permitan acelerar y aumentar sin límites la destrucción de nuestro entorno», agrega.
Los ecologistas aseguran que la normativa vigente sólo permite planta baja y dos pisos. Aseguran que también hay indicios de la construcción de un nuevo campo de golf en esta zona
Eivissa | J. Ll. F.
El Grup d'Estudis de la Naturalesa ha denunciado ante el Ayuntamiento de Santa Eulària las obras de construcción de un gran edificio para 90 viviendas junto al campo de golf de Roca Llisa que, según la denuncia, incumpliría la normativa vigente.
El GEN asegura, en una nota remitida ayer a los medios de comunicación, que «según la normativa, la altura máxima puede ser de planta baja y dos más, mientras que las obras denunciadas suponen la construcción de un total de seis plantas» de altura.
El inmueble «provoca un grave impacto paisajístico y convierte el complejo en una nueva aberración urbanística de las muchas que ya sufre la isla de Eivissa».
Los ecologistas han solicitado al Ayuntamiento de Santa Eulària, aparte de la paralización de las obras y la apertura de un expediente de disciplina urbanística, información detallada sobre los proyectos que se hayan autorizado en la zona, incluyendo planos de alzado, volumentría y el número total de viviendas amparadas en licencia municipal.
Nuevo campo de golf
Asimismo, en su comunicado el GEN añade que, «pese a no tener constancia de que se haya iniciado siquiera la tramitación de un nuevo proyecto de campo de golf en la zona, la promotora Pinar Golf Ibiza afirma que el complejo residencial está rodeado de dos campos de golf, uno de 18 agujeros y otro de 9, además de 9 más en proyecto».
Por ello, la organización ecologista ibicenca ha pedido también al Ayuntamiento de Santa Eulària información sobre este proyecto de campo de golf y su estado de tramitación.
«Es indudable que parece haberse levantado la veda de destrucción de nuestro territorio y que los macroproyectos urbanísticos vuelven con más fuerza que nunca, con unas consecuencias irreversible sobre una isla tan pequeña y frágil como la nuestra», afirma el GEN en la nota emitida ayer. «Las instituciones continúan gobernando de espaldas al interés general, ocupadas sólo en favorecer cambios normativos que permitan acelerar y aumentar sin límites la destrucción de nuestro entorno», agrega.