![]() |
El Consell matiza que no dio licencias en el caso del hotel Sol Bahía, con orden de derribo |
EIVISSA | PEDRO PRIETO
Los servicios jurídicos del Consell Insular están analizando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) en la que se anula un acuerdo de la Comisión Insular de Urbanismo en el que se confirmaba una modificación del planeamiento de Sant Antoni que ha sido declarada ilegal. Con la anulación de este cambio del planeamiento, vuelve a ser efectiva una sentencia del Tribunal Supremo que ordenaba el derribo de un edificio hotelero de Caló des Moro, el Sol Bahía.
A pesar de que el Consell, así como el Ayuntamiento de Sant Antoni, han sido las partes demandadas en este contencioso, que ha acabado con la anulación de varios actos administrativos de ambas instituciones, el presidente insular, Pere Palau, declaró ayer que «lo único que ha tenido que ver el Consell es que confirmó una modificación puntual del planeamiento», y matizó que «el Consell no dio licencias».
Al ser preguntado sobre si el Consell deberá hacer frente en parte a las indemnizaciones a las que puedan tener derecho los propietarios del hotel cuando se ejecute el derribo, Palau dijo que «ya lo dirán los tribunales».
La sentencia del TSJB deja fuera de ordenación seis edificios de apartamentos y hoteles de Caló des Moro. Uno de ellos, el Sol Bahía, fue denunciado en 1986 por los vecinos y en 1989 una sentencia del Supremo ordenaba su demolición en un plazo de tres meses y anulaba la licencia concedida por el Ayuntamiento. Posteriormente, el consistorio trató de legalizar esta situación con el nuevo plan general del municipio (que data de 1987) pero esta petición fue desestimada. Finalmente, se modificó el PGOU creando una nueva categoría de suelo que amparaba los seis edificios, pero el TSJB ha considerado que este cambio legal se hizo «con el único propósito de incumplir» la orden de derribo.